Archivo de la etiqueta: sistemas de aire comprimido

Fugas en Sistemas de Aire Comprimido

En la mayoria de las industrias, aproximadamente el 50% del aire comprimido generado por las unidades de compresión de la planta se destina a componentes no productivos, como el uso inapropiado del aire comprimido, la demanda artificial y las fugas del sistema.

Las Fugas de Aire comprimido son la mayor y más importante fuente de desperdicio de energía en la mayoria de los sistemas. En muchas ocasiones, estas pueden llegar a alcanzar entre el 20 y el 30% de la capacidad de generación de los compresores. Una proactiva detección de fugas y su reparación, puede reducir las pérdidas a menos del 10% del caudal del aire producido.

Las fugas de aire pueden contribuir a la aparición de problemas de funcionamiento del sistema entre los que se incluyen:

  • · Fluctuación de la presión del sistema que puede ocasionar que las herramientas neumáticas o cualquier otro equipo accionado por aire comprimido funcione de forma menos eficiente, afectando negativamente a la producción.
  • · Excesivo caudal de aire comprimido, implicando unos costes mayores de los necesario.
  • · Disminución de la vida de los equipos de la instalación de aire (incluido el compresor) y aumento del mantenimiento necesario debido a los ciclos de cargas innecesarios y al aumento de las horas de funcionamiento.img-fugas

Aunque las fugas pueden ocurrir en cualquier parte de la instalación, los componentes con problemas más comunes son:

  1. Cuplas, Conexiones, Uniones rápidas y Mangueras.
  2. Filtros , Reguladores de presión y Lubricadores.
  3. Drenajes para la eliminación de condesados.
  4. Valvulas de cierre abiertas.
  5. Empaquetaduras de actuadores.
  6. Sellado inadecuado de roscas.
  7. Puntos generales de consumo.
  8. Productos de baja calidad.

Al reducir las fugas de aire comprimido los equipos trabajarán menos exigidos y no sólo se estará generando un ahorro de energía, sino también de gastos de mantenimiento por el menor uso de los equipos. Se alargará la vida útil de los mismos y se mejorará la productividad estabilizando la presión de aire bajo todas las condiciones en todos los puntos de utilización.

Por este motivo, cada cierto tiempo, se debe realizar un control de fugas del sistema de aire comprimido, a cargo de una empresa especializada. El mantenimiento de una instalación en manos inexpertas puede suponer más paros y fallos en el sistema, lo que se traduciría en un incremento de los gastos.

El mantenimiento regular de la instalación a manos de un buen servicio de asistencia técnica y la utilización de productos de buena calidad, a la larga puede traducirse en un ahorro económico para la empresa.

 

La ventilación de la estación de compresores

GlobalLa ventilación correcta de una estación de compresores puede contribuir notablemente a mejorar la disponibilidad del aire comprimido y a minimizar los costes de mantenimiento. Para hacerlo aqui van unos consejos:

  • Emplazamiento correcto de las aberturas de ventilación. La localización de las aberturas de ventilación es muy importante para conseguir un buen acondicionamiento de la sala. El aire procedente del exterior deberá depender lo menos posible de las condiciones climáticas, por lo cual es recomendable instalarlas con protección contra las inclemencias y en la mitad inferior del muro de la sala menos castigado por el Sol.
  • Protección contra suciedad y contaminantes. Habrá que asegurarse que entre en la sala la menos cantidad posible de polvo y otras sustancias dañinas, tales como, cualquier material agresivoo combustible, así como gases de escape de motores. Será conveniente que las aberturas de aspiración de arire estén apartadas del tráfico de camiones. Si no es posible evitar la presencia de contaminantes, será necesario tomar medidas de protección. En caso de concentraciones moderadas podrán servir filtros de aire frío y en casos extremos pueden instalarse las llamadas «trampas» de polvo.
  • Dimensionado y equipamiento correcto de las aberturas de ventilación. El tamaño de las abertuas de ventilación se regirá en primer lugar por la potencia de los compresores refrigerados por aire que haya instalados. Por cada kW de potencia nominal instalada se necesitarán 0.02 hasta 0.03 m2 de sección libre en la abertura. Estas cifras corresponden a un caudal de entre 130 y 230 m3/h. En el caso de unidades grandes bastará con atenerse a los valores más bajos, mientras que para máquinas pequeñas habrá que atenerse a los valores más altos de potencia. El término «sección libre» merece especial atencióncom tal: las rejillas  de protección, persianas y los filtros necesarios reducen de forma importante la sección disponible. Dependiendo de la calidad del sistema, deberemos contar con una reducción del 30-60%. Por eso merece la pena instalar sistemas de ventilación que beneficien el flujo. En el caso de que las medidas de protección o filtración aminoren la secció libre, será necesario tomar medidas de compensación. Si la estación está formada por varios compresores, es aconsejable que el sistema de ventilación esté regulado termostáticamente y emplazar las abertura atendiendo a la posición y potencia de cada una de las unidades.
  • Ventilación, también para los compresores refrigerados por agua. Los compresores refrigerdos por agua también necesitan una refrigeración adecuada. Los mmotores d eestas unidades suelen estar refrigerados por aire, y además derivan una cantidad de calor considerable. Debe partirse de que el 20% d ela porencia instalada de un compresor refrigerado por agua se transforma en calor que deberá ser eliminado por aire de refrigeración, de modo que habrá que contar cin aberturas de ventilación acordes con las exigencias de cada caso.