Archivo de la etiqueta: eficiencia energetica

Eficiencia en Refrigeración Industrial

Los equipos de frío industrial en algunas empresas son recursos muy importantes. Si estos equipos contienen gases fluorados, la ley obliga a realizar mantenimientos periódicos y revisión de control de fugas según la carga de gas que contengan.

  1. Las aplicaciones que contengan 3 kg o más de gases fluorados de efecto invernadero serán objeto de al menos un control de fugas cada doce meses; ello no se aplicará a los aparatos con sistemas sellados herméticamente, etiquetados como tales, que contengan menos de 6 kg de gases fluorados de efecto invernadero;
  2. Las aplicaciones que contengan 30 kg o más de gases fluorados de efecto invernadero serán objeto de al menos un control de fugas cada seis meses;
  3. Las aplicaciones que contengan 300 kg o más de gases fluorados de efecto invernadero serán objeto de al menos un control de fugas cada tres meses.

El mantenimiento preventivo, ya sea por ley o por cuenta propia, es el mejor método para mejorar la eficiencia de los equipos de refrigeración industrial y prevenir la aparición de fugas en el sistema de frío.

¿Qué medidas se pueden tomar para aumentar la eficiencia en los sistemas de frío industrial?

Una de las medidas que podemos adoptar es el aumento de la temperatura de evaporación. Mientras mayor sea la temperatura de evaporación de un sistema de refrigeración, menor será su consumo de energía. Un aumento de 1°C, podría significar ahorros que van entre un 1% y un 4%. A su vez se estima que es posible ahorrar entre un 2% y un 3% por cada grado que sea posible disminuir en la temperatura de condensación.

La reducción del volumen de específico del refrigerante, asociado al aumento de la temperatura de evaporación, afecta la capacidad frigorífica del compresor y las pérdidas en la línea de succión. Es posible estimar que por cada 1ºC de aumento en la temperatura de evaporación, podría obtenerse un aumento de un 4% a un 6% en la capacidad frigorífica del compresor.

Algunas maneras de reducir la temperatura de evaporación son:

  • Mantener los evaporadores libre de hielo.
  • Evitar obstrucciones al flujo de aire en las cámaras de frío.
  • Mantener los intercambiadores de calor libre de obstrucciones, aceite, etc.
  • Evitar la acumulación de aceite de los compresores en los evaporadores, para esto es necesario dimensionar correctamente las líneas de succión y utilizar separadores de aceite eficientes.
  • Limpiar o cambiar periódicamente los filtros de refrigerante, con el fin de evitar minimizar las pérdidas de presión a través de ellos.
  • Elevar la temperatura de evaporación hasta el mayor valor posible, en función de las necesidades del proyecto.

La manera de asegurar el perfecto funcionamiento de la instalación de refrigeración es la de realizar una auditoria energética que certifique el correcto funcionamiento del sistema de frío industrial.

¿Qué supone someterse a una auditoria energética?

  • Conocer la situación actual, así como el funcionamiento y la eficiencia de los equipos e instalaciones.
  • Inventariar los principales equipos e instalaciones existentes.
  • Realizar mediciones y registros de los principales parámetros eléctricos, térmicos y de confort.
  • Analizar las posibilidades de optimización del suministro de combustibles, energía eléctrica y consumo de agua.
  • Analizar la posibilidad de instalar energías renovables.
  • Proponer mejoras y realizar su evaluación técnica y económica.

Si desea asesoramiento o planea substituir sus sistemas de refrigeración industrial no dude en ponerse en contacto con nosotros. Suministros Airpres es una empresa especializada en refrigeración industrial y equipos compresores. No dude en llamarnos o pasar por nuestras instalaciones.

Eficiencia en sistemas de aire comprimido.

De la energía total suministrada a un compresor, tan solo entre un 8% y un 10% puede ser convertida en energía útil que sea capaz de realizar un trabajo en el punto de uso. Esto nos da una idea de la importancia que tiene en estas instalaciones el hecho de tomar medidas que reduzcan el desperdicio, ahorrando energía y dinero.

¿Qué puntos hay que tener en cuenta a la hora de diseñar un sistema de aire comprimido eficiente?

Equipos compresores:

A la hora de adquirir un equipo compresor hay que tener en cuenta en que se va a utilizar el aire que genere y la demanda que se espere de él. La instalación de compresores eficientes que minimicen el gasto energético, como equipos de velocidad variable y gamas sin aceite son una buena opción de eficiencia energética.

Redes de distribución de aire:

Conocer de antemano la situación de los puntos de consumo de aire puede ayudar en la realización de un buen dimensionado de la red de distribución de aire. Además una buena instalación es de por si una buena medida de eficiencia energética.

Control de fugas:

Todos los sistemas de aire comprimido tienen fugas de aire, incluso los nuevos. La reducción de las fugas de aire es, en la mayoría de ocasiones, la acción más importante a tener en cuenta a la hora de generar ahorros energéticos. Hay que programar mantenimientos regulares para prevenir las fugas que se puedan producir en el sistema.

Control de la aspiración del aire:

Para un mejor rendimiento del compresor, el aire aspirado debe estar limpio y frío. El aire aumenta su volumen específico con la temperatura por lo que cuanto más caliente este, menor cantidad de aire se introduce en cada ciclo de compresión. Esto hace que disminuya el rendimiento del compresor. La situación inversa (menor temperatura) produce un efecto contrario, es decir, el aumento del rendimiento.

Recuperación de energía térmica:

La recuperación de calor de un compresor refrigerado por aire es bastante sencilla, el método más común es el empleo directo de la salida del aire de refrigeración para suplementar la calefacción de recintos. En su forma más simplificada significa colocar el compresor dentro de un área que precise calefacción. De esta manera puede recuperarse aire caliente para su posterior reutilización.

Control de los tiempos muertos de trabajo en vacío de los compresores:

Muchos compresores tienen la característica de funcionar alternando ciclos de carga y descarga. Los ciclos de carga son productivos, los de descarga no y en ellos el motor trabaja en vacío sin producir aire comprimido y demandando una potencia de aproximadamente el 20% de su potencia nominal.

Si se tienen en cuenta estos puntos, se podrá optimizar al máximo el sistema de aire comprimido y reducir las pérdidas durante su utilización.

Ahorro en el consumo eléctrico

El consumo eléctrico es una de las grandes preocupaciones que tienen las empresas actuales. Conseguir un ahorro energético durante la producción industrial no siempre es una tarea sencilla y menos aun cuando no se sabe el consumo eléctrico que se está generando en cada momento.

Para poder ahorrar energía primero se ha de conocer el gasto que se realiza en el día a día. Para ello existen dispositivos sencillos que permiten monitorizar el consumo eléctrico que se está utilizando en tiempo real. Está probado que tan solo con conocer en todo momento cual es el consumo de energía que se está gastando, se puede reducir entre un 10 y un 15%.

Medidor de corriente EfergyLos dispositivos de medición de corriente (como los que ofrece la compañía Efergy) pueden ser una buena solución, si se pretende conocer el gasto energético que se realiza durante las horas de trabajo en pymes o empresas con cadena de producción industrial. Así de esta forma se pueden poner en práctica medias de ahorro energético.

Los contadores instantaneos están compuestos por varios dispositivos. Un sensor que envía de forma inalámbrica la información sobre la cantidad de electricidad que se utiliza a la pantalla del monitor. Y un monitor que convierte estos datos en kw/h, la unidad estándar que utiliza la compañía eléctrica para facturar la energía que le vende. Así se puede conocer en todo momento la electricidad que se está utilizando en las mismas unidades que aparecen en las facturas. Solo hay que introducir la cantidad que la compañía eléctrica cobra por cada kw/h (se puede consultar en la factura) y así se puede consultar en tiempo real lo que se está gastando en electricidad, y poder hacer cambios al instante para ahorrar dinero, energía.

Este tipo de dispositivos, mediante un programa de gestión de consumo que junto al monitor del contador instantáneo de electricidad, ayudará a conocer y entender el consumo eléctrico. Transforman los datos recogidos por el monitor en gráficos, curvas e indicadores de forma que se podrá ver el  perfil de consumo de una forma sencilla. Como algunos de los sensores pueden enlazarse a dispositivos de red, se puede visualizar la información a través de internet en cualquier momento desde cualquier lugar.

¿Cómo nos pueden ayudar este tipo de dispositivos en el ahorro de energía?

Una vez se dispone de información en tiempo real del gasto energético que se está realizando, se pueden empezar a tomar medidas de ahorro. Primeramente se ha de comprobar que parte de la instalación o maquinaria es la que más consume para luego tomar las medidas necesarias para ahorrar. Al poder registrar el histórico de consumo, se podrán conocer las horas en las que el gasto es mayor.

Proponer un presupuesto mensual es una forma inteligente de ahorrar dinero. El software del dispositivo indica lo que se está gastando cada mes y lo compara con una proyección a final de mes. Es la forma perfecta de saber si se está cumpliendo con el objetivo mensual y por tanto ser consciente de si se debe o no cambiar de hábitos de consumo para poder cumplir con el objetivo que se ha fijado.

Beneficios del Free Cooling en la refrigeración industrial.

El Free Cooling se puede definir sencillamente como un sistema de enfriamiento por aire exterior, el cual por obvias razones no tiene coste alguno. Consiste en utilizar aire del exterior, filtrado, en lugar de utilizar el aire del retorno y recircularlo.

ImprimirEstá claro que para lograr aplicar esta tecnología, es necesario que existan algunas variables estudiadas con antelación y en esto la climatología exterior del emplazamiento juega un papel importante, incluso su aplicación y utilización se puede ver reducido a la estacionalidad climatológica del lugar, tiempo durante el cual sea más conveniente el aporte de aire del exterior ante la recirculación de aire.

El sistema Free Cooling cuenta con un sistema de control adecuado que en virtud de la situación de las cargas internas y climáticas exteriores, actúa sobre las compuestas de aire y los equipos operativos que deben intervenir para conseguir que la impulsión satisfaga las condiciones necesarias en el recinto a climatizar.

El sistema Free Cooling tiene dos modos de funcinamiento: DIRECTO e INDIECTO.

Los sistemas de Free Cooling indirecto se emplean en zonas con clima templado, tanto al norte como al sur de la zona ecuatorial. Los sistemas Free Cooling indirecto incluyen una mezcla de agua/glicol entre el aire ambiental y el aire interior. Este circuito cerrado beneficia a las empresas cuyas limitadas tolerancias de temperatura y humedad son imperativas. Con el sistema «Direct FC», el tiempo de funcionamiento del compresor se reduce considerablemente siempre que la temperatura del aire ambiental sea inferior a 18°C. Así que, dependiendo de la región y de las condiciones externas, con Free Cooling indirecto se puede conseguir un ahorro de hasta el 60% en los costes de aire acondicionado.

El sistema directo también se utilizan en zonas templadas, pero todavía son más adecuados para aplicaciones con tolerancias de temperatura y humedad más amplias. En este campo en especial, el potencial para recortar costes de funcionamiento es considerable. Con este método de refrigeración, gran parte del aire ambiental se acondiciona con sistemas de filtración y humidificación y se transfiere directamente a la sala. Como en la versión indirecta, el Free Cooling directo también es posible si la temperatura ambiente cae por debajo de 18°C. En consecuencia, en la mayoría de países del mundo, se pueden producir largos periodos de refrigeración libre directa, garantizando así la máxima eficiencia energética. Con Free Cooling directo puede ahorre hasta un 80 % en los costes anuales.