Generación de Nitrógeno para el Inflado de Neumáticos

En Nitrógeno permite eliminar dos enemigos de las ruedas:

– el Oxígeno

– y el vapor de agua.

Ahora ya es posible ser independiente de los suministradores de gas y producir el Nitrógeno para uso propio.

Generador de Nitrógeno

Empleando un generador de Nitrógeno, se obtiene Nitrógeno de hasta  99,999% de pureza, a un coste muy competitivo en comparación con las fuentes alternativas, tales como los cilindros de alta presión o tanques criogénicos. Para ello se parte de una corriente de Aire Comprimido de la cual se elimina el Oxígeno.

Mediante el sistema PSA (Pressure Swing Adsortion)  se logra la separación del Nitrógeno forzando la entrada de Aire Comprimido en una columna de separación que contiene un carbón de alta selectividad, CMS (tamiz molecular de carbono), que absorbe todo el oxígeno en el aire.  Cuando todos los CMS están saturados de Oxígeno, la columna se regenera y una segunda columna comienza a producir. El uso de dos columnas con los ciclos combinados a 180º puede garantizar un flujo constante de Nitrógeno.

El generador de Nitrógeno puede estar conectado a un depósito externo que permite al cliente disponer de una reserva de suministro de acuerdo a las necesidades de cada aplicación.

Un sistema modular permite la instalación de varios generadores en paralelo, de forma que la instalación crece a medida de las necesidades reales.

Las principales ventajas del empleo de Nitrógeno son:

– Mayor constancia en la presión,

– Menor consumo de combustible,

– Menor oxidación de los neumáticos,

– Mayor seguridad.

Generación de Nitrógeno en Aplicaciones Farmacéuticas

Las industrias farmacéuticas y fabricantes de ingredientes farmacéuticos activos API (Active Pharmaceutical Ingredients) utilizan el Nitrógeno comúnmente como un gas para acondicionado, transporte y almacenamiento de sus productos.

Ahora ya es posible ser independiente de los suministradores de gas y producir el Nitrógeno para uso propio.

Generador de Nitrógeno

Generador de Nitrógeno

Empleando un generador de Nitrógeno, se obtiene Nitrógeno de hasta  99,999% de pureza, a un coste muy competitivo en comparación con las fuentes alternativas, tales como los cilindros de alta presión o tanques criogénicos. Para ello se parte de una corriente de Aire Comprimido de la cual se elimina el Oxígeno.

Mediante el sistema PSA (Pressure Swing Adsortion)  se logra la separación del Nitrógeno forzando la entrada de Aire Comprimido en una columna de separación que contiene un carbón de alta selectividad, CMS (tamiz molecular de carbono), que absorbe todo el oxígeno en el aire.  Cuando todos los CMS están saturados de Oxígeno, la columna se regenera y una segunda columna comienza a producir. El uso de dos columnas con los ciclos combinados a 180º puede garantizar un flujo constante de Nitrógeno.

El generador de Nitrógeno puede estar conectado a un depósito externo que permite al cliente disponer de una reserva de suministro de acuerdo a las necesidades de cada aplicación.

Un sistema modular permite la instalación de varios generadores en paralelo, de forma que la instalación crece a medida de las necesidades reales.

La inertización se emplea en esta industria para:

– mejorar la calidad de los productos mediante  la reducción del contenido en vapor de agua, y en Oxígeno, evitando reacciones no deseadas,

– aumentar la seguridad, por medio de la inhibición de la combustión, o la prevención de incendios o explosiones.

Generación de Nitrógeno de Alta Pureza para la Industria de la Alimentación

La técnica más común para controlar el nivel de Oxígeno en contacto con los alimentos es la aplicación de Nitrógeno como gas de inertización, lo que permite:

– Eliminar la oxidación,

Generador de nitrógeno

Generador de Nitrógeno

– Eliminar las consecuencias de las bacterias y hongos que puedan existir,

– Eliminar las consecuencias de los insectos que puedan existir,

– Aumentar la vida útil del producto,

– Reducir la devolución de productos defectuosos,

– Permitir la expedición del producto a mercados más lejanos.

Ahora ya es posible ser independiente de los suministradores de gas y producir el Nitrógeno para uso propio.

Empleando un generador de Nitrógeno, se obtiene Nitrógeno de hasta  99,999% de pureza, a un coste muy competitivo en comparación con las fuentes alternativas, tales como los cilindros de alta presión o tanques criogénicos. Para ello se parte de una corriente de Aire Comprimido de la cual se elimina el Oxígeno.

Mediante el sistema PSA (Pressure Swing Adsortion)  se logra la separación del Nitrógeno forzando la entrada de Aire Comprimido en una columna de separación que contiene un carbón de alta selectividad, CMS (tamiz molecular de carbono), que absorbe todo el oxígeno en el aire.  Cuando todos los CMS están saturados de Oxígeno, la columna se regenera y una segunda columna comienza a producir. El uso de dos columnas con los ciclos combinados a 180º puede garantizar un flujo constante de Nitrógeno.

El generador de Nitrógeno puede estar conectado a un depósito externo que permite al cliente disponer de una reserva de suministro de acuerdo a las necesidades de cada aplicación.

Un sistema modular permite la instalación de varios generadores en paralelo, de forma que la instalación crece a medida de las necesidades reales.

En la industria de la Alimentación, el Nitrógeno tiene aplicación en :

Envasado de zumos, leche, agua, café, aceite de oliva…

Producción y almacenamiento de vino.

Almacenamiento de frutas y hortalizas frescas.

Depuración de Aguas Industriales

Muchas empresas industriales utilizan agua durante el procesado de sus productos. Los desechos líquidos que se forman durante la cadena de producción no pueden ser vertidos directamente al alcantarillado, sino que deben ser pretratados antes. Los efluentes de la industria pueden clasificarse por su origen en los siguientes grupos:depuracion de aguas 01

Aguas de proceso, que pueden definirse como aguas que intervienen en el proceso de fabricación y suelen estar en contacto con la materia prima, el producto o los semiproductos.
Aguas de limpieza de equipos e instalaciones. Es uno de los principales focos de consumo y generación de aguas residuales de las industrias.
Aguas de servicio (aguas de refrigeración, purgas de calderas, regeneración de intercambiadores, etc.). Suelen estar menos cargadas que las anteriores y debe ser optimizado su consumo mediante un buen mantenimiento de las instalaciones y la reutilización de las aguas hasta que sea posible.
Aguas sanitarias (utilizadas en los servicios de empleados duchas, aseos, lavabos, etc.). Son similaresa las aguas domésticas.depuracion de aguas 02
Las aguas de proceso y las de limpieza son las más importantes y suelen caracterizarse por su contenido en materia orgánica y sólidos en suspensión, con la aportación, según tipo de industria, de otros contaminantes procedentes de la materia prima (sales disueltas, aceites y grasas, fenoles, nitratos, fosfatos, potasio, etc.) de productos químicos que intervienen en los procesos de fabricación (ácidos, álcalis, salmueras, etc….) o de productos de limpieza.
Estos efluentes son los que diferencian a las industrias de las distintas familias, puesto que las restantes son similares en todos los vertidos industriales. Las aguas de servicios se caracterizan por su alta temperatura (aguas de refrigeración y purgas de calderas), concentración de sales disueltas y/o ácidos o bases (regeneración de ablandamiento) y eventualmente trazas de
aditivos químicos.
Según la legislación vigente (Ley 10/1993, de 26 de octubre), la no realización del pretratamiento de aguas antes de su vertido puede incurrir en sanciones  economicas dependiendo de la gravedad de la infracción.
Infracciones leves: multa de hasta 6,000 €
Infracciones graves: multas entre 6,000 € y 30,000 €
Infracciones muy graves: multas entre 30,000 € y 150,000 €
Para poder prevenir las sanciones economicas, es muy recomendable tener un sistema de depuración de aguas revisado y con mantenimientos programados para evitar paros por acumulación de residuos.

Intercambiadores de Calor

Un Intercambiador de Calor es un equipo utilizado para enfriar un fluido que está más caliente de lo deseado, transfiriendo este calor a otro fluido que está frío y necesita ser calentado. La transferencia de calor se realiza a través de una pared metálica o de un tubo que separa ambos fluidos. Son parte esencial en los sistemas de calefacción refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamientos químicos.Intercambiador 01

Para que el funcionamiento de los intercambiadores de calor logre una transferencia de calor lo más grande posible, la partición interior del intercambiador se ha diseñado de forma que la distancia – que debe recorrer la corriente de calor – sea lo más pequeña posible. Para ello, también se tiene en cuenta la caída de presión permitida del interior del intercambiador.

Los problemas de los intercambiadores de calor no siempre vienen acompañados de los síntomas obvios, como fugas o mezcla de canales. Algunos problemas son menores pero progresivos, lo que ocasiona mayor consumo de energía y variabilidad de rendimiento. La suciedad, los depósitos, el sarro y otros tipos de contaminación perjudican a los intercambiadores de calor de placas, ya que les restan eficiencia y, además, pueden dañar equipos costosos y causar tiempos de inactividad no programados para realizar las reparaciones.

El mantenimiento del intercambiador de calor es de vital importancia para el capacidad de control y la eficacia energética.  Los diagnósticos metódicos ahorrarán tiempo y evitarán desperdiciar esfuerzos. Estas pautas deben estar incluidas en los manuales de funcionamiento y mantenimiento de su intercambiador de calor.

Si necesita que realicemos una revisión de su instalación, no dude en ponerse en contacto con nosotros a traves de nuestra web aquí.

Electricidad Estática.

¿Qué es la electricidad estática?

La electricidad estática es un fenomeno físico natural que no se puede evitar, pero se puede controlar. Las cargas electroestáticas aparece principalmente por el rozamiento de distintos tipos de materiales.electricidad-estatica

¿Cómo afecta la electricidad estática a la industria actual?

En la industria, principalmente cuando se tratan materiales plásticos y metálicos, aparecen cargas estáticas por el rozamiento de los materiales. Las cargas y descargas electroestáticas pueden afectar gravemente a la industria, ya sea por atracción de polvos, rotura de cadena productiva, dispersión de polvos en el llenado de capsulas medicinales, incendios en producción de tintas minerales, etc. Es un enemigo oculto en las grandes cadenas de producción industrial.

¿Cómo podemos evitar que la estática afecte a nuestra producción ?

Una de las soluciones más recomendables es la utilización de sistemas de control de estática. Este tipo de sistemas nos permiten mantener a raya la elctricidad producida durante el tratamiento de nuestra producción. Podemos disponer de sistemas que anulan las cargas estaticas, o equipos acumuladores de electricidad que la almacenan para una posterior reutilización. La implantación de estas soluciones puede ayudar a prevenir posibles futuros problemas de producción.

En Suministros Airpres disponemos de una amplia gama de productos que le permitan combatir los problemas relacionados con la electricidad estática. Si desea conocer nuestra gama de productos, no dude en consultar nuestra web.

Revisión de Equipos de Refrigeración Industrial

Durante el verano es cuando se exprime al máximo el funcionamiento de los sistemas de refrigeración industrial. Los procesos que requieren una temperatura constante ponen a prueba los equipos de climatización y refrigeración industrial cuando la temperatura externa es elevada. Por este motivo hay que asegurarse que, durante los meses de calor, los equipos de los que se dispongan no van a sufrir ninguna averia. Las revisiones periodicas de nuestros equipos reducen el riesgo de sufrir un fallo durante los meses más exigentes.

P1040384

Los parones en la producción por fallos inesperados de los equipos son los que producen más perdidas para las empresas. Una pequeña inversión en revisiones periodicas de los sistemas de frio, a la larga puede suponer un gran ahorro. Ponerse en manos de expertos a la hora de contratar el servicio de mantenimiento preventivo de los equipos es una de las decisones más acertadas que puede tomar una empresa.

Las fugas de gases y la mala manipulación de estos en los equipos de refrigeración pueden suponer grandes multas, que en algunos casos las empresas no pueden hacer frente. [leer más]

Las revisiones periodicas permiten a las empresas estar al corriente de que el sistema, aunque nos proporcione la refrigeración correcta, funcione de manera eficiente y no consuma más recursos de los que necesita en un principio.

En Suministros Airpres somos una empresa con personal formado en reparación y mantenimiento de sistemas frigoríficos. Además de realizar mantenimiento de equipos de frio, disponemos de los equipos necesarios para realizar un estudio de eficiencia de sus equipos.

Diseño y Montaje de Automatismos

Algunas tareas que se realizan manualmente son susceptibles de ser automatizadas. Para ello existen una gran variedad de actuadores que imitan los movimientos de agarre de objetos realizados por las personas, tales como pinzas, dedos, ventosas,  etc.

Automatismo completo 01

Mano Robot para Inyección de Plastico

Las las zonas donde se realizan operaciones repetitivas en la cadena de producción de una empresa, son las más adecuadas para ser automatizadas. Trabajos del tipo «pick & place», en el proceso de inyección de plásticos, la recogida de piezas fabricadas y posterior entrega a la siguiente operación, la dosificación de líquidos, el pesado del material producido, el envasado de productos, la extrusión y mecanizado son algunos ejemplos de trabajos que pueden automatizarse.

Además de los procesos mencionados anteriormente, la automatización se puede aplicar a la combinación de elementos de distintas tecnologías, electricidad, neumática, hidráulica y vacío.

La inversión inicial en el automatismo se recupera facilmente. La automatización de parte de la cadena de producción puede suponer, a la larga, una ahorro importante en el gasto de una empresa.

En Suministros Airpres realizamos el diseño y montaje de automatismos a medida según las necesidades del proceso productivo de su empresa. También estamos en disposición de ofrecerle todo tipo de piezas de recambio para sus sistemas de automatización.

 

Componentes para Automatización

Algunos procesos de fabricación están orientados a cadenas de montaje. Este tipo de sistemas mezclan secciones de manufactura con secciones automatizadas. Los tramos de la cadena de montaje que están compuestos por sistemas de automatización requieren un perfecto funcionamiento. Un pequeño fallo en el sistema puede suponer grandes perdidas al fabricar productos defectuosos.Automatización 04

Dependiendo del tipo de industria a la que esté dedicada una empresa, los sistemas de automatización pueden ser muy simples o de gran complejidad.

El desgaste de las piezas, por el uso continuo de estas, se considera normal en una cadena de producción. Tener repuestos o disponer de ellos rápidamente, a la larga supone un ahorro importante, ya que se evitan periodos largos de inactividad por reparaciones en la cadenade fabricación.

En Suministros Airpres S.L. estamos en disposición de ofrecerle todos los sistemas de automatismos que necesite, con unos precios muy competitivos.

¿Cómo es un sistema de aire comprimido eficiente?

Hablamos mucho de eficiencia energética, y de forma intuitiva todos sabemos lo que queremos decir, pero ¿cómo debe de ser el sistema de aire comprimido?

merck-image-lowres

En primer lugar debe de ser diseñado correctamente. Aspectos como la configuración de los compresores y su localización, número de compresores empleados, forma de control de cada compresor y del conjunto, calidad del aire de entrada, tipo de tratamiento posterior y refrigeración, cálculo de líneas y zonificación, elección de los materiales de las tuberías y del tipo de conexiones…  Cada componente del sistema debe ayudar a suministrar el aire requerido. Si un componente trabaja de forma ineficiente, toda la cadena sufre y los costes suben.

En segundo lugar debe ser mantenido apropiadamente: cambios de filtros, aceite, piezas que sufren desgaste, realización de pruebas… por personal técnico especializado.

Por otra parte no hay que olvidar que todos los usuarios deben estar concienciados acerca del coste del aire comprimido, y entrenados en el uso correcto del equipamiento que emplea esta energía.

Y por fin, el sistema debe estar monitorizado, bien continuamente, o bien de forma regular, para calcular los consumos de energía a partir de los datos obtenidos. Además debe de estar sujeto a un programa continuo de detección y reparación de fugas.

No es tan difícil, ¿verdad?