Archivo de la categoría: Química

Aplicaciones en la industria química

Recuperación energética en compresores

En la actualidad, la optimización del uso de la energía en la industria a causa de los elevados costes de la electricidad ha generado un auge en sistemas de recuperación de calor en sistemas compresores.

Los pequeños compresores pueden usar aletas para disipar calor en la carcasa del compresor, pero en los grandes compresores el aire normalmente se enfría mediante intercambiadores de calor, denominados intercoolers, y usarla como fuente para otros propósitos útiles.

La recuperación de calor ofrece la oportunidad de redirigir el calor generado por el compresor a otros espacios o usos que requieran calor. Haciendo esto, se puede reducir los costes de producción de energía térmica.

Recuperación de Calor 04Gran parte del consumo de los sistemas compresores se convierte en calor, por lo que es importante indicar que la recuperación de energía es una forma efectiva de rentabilizar el consumo energético, y el motivo es que en los procesos de compresión el 94 % de la energía queda disponible para recuperarla como calor.

La recuperación de calor es ideal donde el compresor en cuestión se encuentra cerca de un área que requiera calor recuperado. Esto no tiene por qué ser siempre así, siendo posible su acumulación y transporte por conducciones a puntos que están situados lejos del compresor. Como resultado, el coste de inversión para un sistema de recuperación de calor variará dependiendo de la localización del compresor del área que requiere calor.

Para determinar la energía y el ahorro en costes de implementación del sistema de recuperación de calor, primero se debe valorar la demanda de calor en el área que rodea la instalación. Esta valoración se compara con las horas de funcionamiento del sistema de aire comprimido. De esta forma se podrá calcular el ahorro que se obtendrá con la implantación del sistema de recuperación de calor.

Otra cuestión interesante es que la recuperación de calor de los compresores puede también efectuarse sobre sistemas de compresores existentes. Para determinar la viabilidad, es necesario acometer un análisis que valore el calor generado. Este análisis puede derivarse del tiempo de funcionamiento del compresory sus caracteristicas.

Como conclusión, la recuperación y reutilización del calor generado por el sistema para el calentamiento de espacios y agua reducirá los costes asociados con el suministro de energía y optimizará los sistemas de compresores.

Si desea saber más acerca de los sistemas de recuperación de calor en sistemas compresores no dude en ponerse en contacto con nostros. También puede visitar nuestra web, donde podrá obtener más información acerca de nuestros servicios.


Automatismos Industriales

La mayor demanda de productos por parte de la sociedad repercute en el proceso de fabricación. Por otra parte, los trabajos repetitivos en las cadenas de producción pueden resultar muy perjudiciales para los operarios. Por estos motivos la implantación de sistemas automáticos forma parte de una dinámica natural del mercado.

Los sistemas automáticos, en algunos aspectos, son superiores en la realización de tareas en las cadenas de fabricación. Los principales puntos en los que la automatización destaca son la reiteración de trabajos en una cadena de elaboración y realizacion de tareas en entornos nocivos para los operarios. Cabe destacar que los sistemas automáticos pueden suponer un a inversión elevada, pero a su vez, el tiempo de amortización puede acortarse dependiedo de la mejora en la productivadad.

La automatización de la producción tiene dos opciones, el diseño y fabricación de equipos especificos para una deteminada tarea, o la instalación de equipos robóticos más versátiles. Si se opta por la instalación de un equipo a medida se optimiza al máximo el proceso a automatizar. Pero el proceso de diseño fabricación y puesta en marcha puede llegar a ser bastante costoso. En cambio si se decide por soluciones robóticas se debe tener en cuenta el espacio disponible para su instalación y equipos de protección para los operarios.

What_can_you_automateLa instalación de brazos robóticos más versátiles, en principio puede ser una idea acertada, ya que este tipo de dispositivos están especificamente diseñados para trabajos repetitivos. Aunque tradicionalmente debían tener un vallado de seguridad para proteger a los operarios que trabajen junto a ellos,  las mejoras tecnológicas han permitido el desarrollo de soluciones robóticas móviles sin necesidad de vallado, como los brazos robóticos ligeros y fáciles de usa, desarrollados por Universal Robots, ideales para pequeñas y medianas empresas. Estos dispositivos son fácilmente programables para realización de tareas gracias a una interfaz táctil muy intuitiva que no necesita de nociones de programación.

No dude en contactar con nosotros si desea obtener información acerca de los automatismos industriales que podemos ofrecer. Y si lo desea puede visitar nuestra web aquí.

Equipos de limpieza industrial

Para la producción industrial actual existen unos estándares de limpieza que se deben cumplir para que un producto final sea aceptado. Para que esto suceda las instalaciones y los equipos de producción deben tener un mantenimiento, en cuanto a limpieza se refiere. Existen diferentes tipos de máquinas industriales, que a diferencia de los equipos convencionales, están especialmente diseñadas para los residuos que se generan en la industria. A continuación proponemos algunos de ellos, destacando sus múltiples ventajas en el campo industrial.

1.- Sistemas de limpieza de alta presión. Las hidrolimpiadoras representan uno de los máximos exponentes en cuestión de ahorro de costes asociados, eficiencia y respeto por el medioambiente, puesto que son capaces de economizar hasta un 75% de agua en función de la superficie, comparándolo con los métodos tradicionales de limpieza. Hay que tener en cuenta diferentes factores para incrementar la eficiencia y ahorrar costes:

  • · El lavado con una hidrolimpiadora de alta presión es mucho más efectiva con agua caliente. La grasa se disuelve más rápidamente y los detergentes usados responden con mayor eficiencia. Las hidrolimpiadoras permiten un ahorro de hasta un 75% de agua en comparación con otros métodos tradicionales de limpieza en el lavado de automóviles y otras superficies que requieran una acción rápida contra incrustaciones de suciedad resistentes.
  • · Aumentando el caudal obtenemos resultados satisfactorios en entornos de suciedad pesada, por ejemplo en los sectores de agricultura o alimentación. Los tiempos de trabajo se reducen pero el consumo de agua aumenta, parcialmente compensado por su efectividad con tiempos de trabajo menores.
  • · Con mayor presión, puede reducirse el tiempo de trabajo y se puede ahorrar agua y energía en la suciedad resistente o incrustaciones frecuentes en sectores tales como, el industrial y la construcción.
  • · Los productos químicos se usan para incrementar el efecto de lavado de la limpiadora de alta presión. Entre los componentes del detergente, un papel fundamental lo desempeña el surfactante, que debilita la tensión de la superficie, permitiendo al agua penetrar profundamente y desprender la suciedad de los poros siempre presente, aún en las zonas aparentemente lisas. Además hay que tener en cuenta es la alcalinidad del detergente, puesto que se encarga de disolver la grasa y optimizar el desengrasado de las superficies.

 

2.- Sistemas de aspiradoras específicas para diferentes entornos de trabajo. Los sistemas de aspiración específica son una forma muy inteligente de ajustar la inversión en el equipo. Ningún entorno de trabajo es igual, por lo que los residuos que se generan siempre tendrán características únicas. Conocer los residuos que se generan nos ayudará en la toma de decisión a la hora de adquirir una aspiradora industrial.

Por ejemplo, en entornos donde se requieren unos altos niveles de limpieza y eliminación de bacterias (salas blancas o habitaciones con ambientes controlados), existen equipos específicos fabricados con plástico antibacteriano capaces de reducir drásticamente la carga bacteriana de las superficies a limpiar. Las líneas de productos antibacterianos incorporan todas las medidas preventivas para prevenir la transmisión y reproducción de microorganismos patógenos derivados del movimiento de los equipos de limpieza en las diversas áreas.

3.- Equipos de Fregadoras-secadoras. Actualmente el máximo de prestaciones debe conjugarse con el mínimo de derroche posible de energías y recursos, garantizando al mismo tiempo menores costes de gestión. Las máquinas deben ser robustas y estar optimizadas para una mejor utilización de los recursos. A la hora de adquirir uno de estos equipos debemos tener en cuenta unos cuantos factores:

  • · Ahorro de agua y de detergente. Este es uno de los factores más importantes a tener en cuenta ya que todo lo que suponga la reducción de coste s es un beneficio.
  • · Tiempos de recarga de la máquina. El tiempo de duración de la batería hay que tenerlo en cuenta a la hora de prever la superficie a limpiar. Cuanto menos tiempo perdamos en recargar la máquina, menos horas de trabajo perderemos.
  • · Fácil mantenimiento y sustitución de piezas rotas o desgastadas. Todo lo que permita ahorrarnos tiempos de paro de las máquinas es un ahorro que conseguimos.

 

A grandes rasgos estos son los principales equipos de limpieza que se utilizan en la industria contemporánea. En Suministros Airpres podemos proporcionarle tanto los equipos como repuestos y recambios. Póngase en contacto con nosotros para solicitar más información.

Racorería Industrial

Racoreria con funciones neumáticasLa industria actual no solo depende de las máquinas que la hacen fincionar, las conexiones entre máquinas son igual de importantes que estas. La racorería industrial es un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de diseñar un sistema. Los sistemas de unión tienen que ser resistentes pero a su vez fáciles de substituir, para así poder evitar parones largos en la producción.

Tubos TécnicosAl igual que los racores de conexión, las mangueras y latiguillos son una parte esencial en una instalación industrial. Son el sistema circulatorio de la industria. Se encargan de transportar tanto fluidos como gases a diferentes partes de un sistema de producción. Los materiales que deben transportar se deben tener muy en cuenta a la hora de decidir el material del que estarán hechas las mangueras, tubos o latiguillos.

PopurriOtro elemento importante en la industrias son las boquillas y cabezales de difusión o pulverización. Estos conectores nos permiten aplicar sustancias adicionales a la materia prima durante la cadena de producción. Al igual que las mangueras y tubos, las boquillas tienen que ser de materiales especificos que soporten el contenido del material a expulsar y que no se produzcan tapones.

Pistolas sopladorasPor último, pero no por eso menos importantes, hay que destacar las pistolas para pulverizado o soplado de aire. Cuando se quiere realizar una acción de pulverización o soplado a un producto de forma manual hay que contar con la herramienta adecuada para no pasarnos en la cantidad ni quedarnos cortos. Además estos utensilios deben ser resistenten y de fácil mantenimiento y/o substitución en el caso de ser necesario su reemplazo.

 

Revisión de Sistemas de Climatización y Refrigeración Industrial

De cara a los meses de mayor temperatura, las empresas exprimen al máximo sus equipos y sistemas de refrigeración y climatización industrial para mantener la producción en estado óptimo. Es durante este periodo que hay que tener en cuenta el aumento del gasto de energía y dinero que suponen este tipo de sistemas. Por este motivo es muy recomendable realizar un estudio de eficiencia energética en los sistemas frigoríficos y de climatización, para no estar malgastando energía en los procesos industriales, lo que implica a su vez perdidas económicas.

Conocer el estado en el que se encuentran los sistemas de refrigeración y climatización en una empresa permite la planificación de un mantenimiento preventivo, y así, poder estar en disposición de afrontar los meses de mayor exigencia para las máquinas. El saber realmente como se encuentra el sistema de refrigeración industrial puede ayudar al ahorro económico y energético por parte de una empresa. La reducción de costes manteniendo la eficiencia de la instalación supone un gran avance en la productividad.

Instalción de Frio

Instalación Frigrorífica

Los estudios de eficiencia de climatinación ofrecen datos objetivos que permiten conocer al detalle el estado real en el que se encuentra una máquina. Las mediciones que se realizan en estos estudios, se hacen mediante equipos informáticos y sensores, que garantizan la imparcialidad de los datos obtenidos. Con esta información, más adelante, se pueden tomar las medidas pertinentes a la hora de reparar y/o realizar un  mantenimiento en el sistema de refrigración o climatización.

En Suministros Airpres disponemos de equipos especializados en mediciones de sistemas de frio. Si desea conocer el estado real en el que se encuentran sus equipos y saber que tipo de mediciones realizamos, no dude en visitar el artículo dedicado a la eficiencia en equipos de frío en nuestra página web.

Equipos de Limpieza Industrial

En la Industria actual, la elaboración de un producto, suele producir residuos solidos o líquidos que no pueden ser recoguidos mediante sistemas normales de limpieza (aspiradoras y barredoras convencionales que solo recogen polvo). Por este motivo se diseñan equipos específicos para la industria. Este tipo de maquinaria con filtros especiales pueden ayudarnos a mantener un entorno de trabajo limpio y seguro para la producción y los empleados, ya que algunos resíduos producidos pueden llegar a ser muy perjudiciales para el trabajador.

Los equipos de limpieza industriales están especialmente diseñados para recoger, aspirar o limpiar residuos atipicos producidos en la industria.

popurri

Equipos de Limpieza Industrial

Además de recogida de residuios, existen equipos para limpieza de maquinaria industrial. Para este proposito las hidrolimpiadoras industriales de presión, son muy útiles para quitar residuos aderidos a los equipos.

Un ejemplo claro en el que podemos hacer uso de equipos industriales de limpieza se pueden dar en las carpinterías metálicas. En este tipo de empresas es muy normal la aparición de restos solidos (como virutas metalicas). Y para recoger este tipo de residuos se necesita maquinaria especializada.

En Suministros Airpres le podemos ofrecer un amplia gama de equipos y/o repuestos de sistemas de limpieza industrial. Aunque la limpieza y mantenimiento de las máquinas en principio puede suponer un gasto, los equipos que ofrecemos se caracterizan por la utilización de bajos niveles de energía, agua y detergente. Y esto supone un gran ahorro.

Impuestos de Gases Fluorados 2014

Obligaciones nuevo Impuesto sobre gases Fluorados

APLICACIÓN IMPUESTO  A EMPRESAS HABILITADAS PARA MANIPULACIÓN EQUIPOS CARGADOS CON CUALQUIER CARGA SEGÚN EL R.D. 795/2010

 

a) Durante el mes de enero de 2014 deberán de   Inscribirse en la Agencia Tributaria de su Territorio la cual entregará una Tarjeta Acreditativa indicando el Código de Actividad de los Gases Fluorados (CAF). Para ello deberán de presentar en dicha Agencia una solicitud en la que conste.

  • ·El nombre y apellidos o razón social, domicilio fiscal y número de identificación fiscal del solicitante, así como, en su caso, del representante, que deberá acompañar la documentación que acredite su representación.
  • ·El lugar en que se encuentre situado, en su caso, el establecimiento donde ejerza su actividad con expresión de su dirección, localidad y la acreditación del derecho a disponer de las instalaciones por cualquier título.
  • ·A dicha solicitud deberá de acompañarse una breve memoria descriptiva de la actividad que se pretende desarrollar en relación con la inscripción que se solicita.
  • ·En su caso, la documentación acreditativa de su capacitación con relación a los productos objeto de este Impuesto y demás normativa sectorial que proceda. (Alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores en el epígrafe correspondiente a la actividad; Alta como empresa frigorista y/o Alta como empresa RITE, Alta como empresa Manipuladora de Gases Fluorados)

 

Hasta el 1 de marzo de 2014, el comprador de los productos a los que se refiere este Impuesto que tenga derecho a gozar de una exención o una no sujeción, y no disponga de la tarjeta acreditativa de la inscripción en el registro territorial antes citado, deberá aportar al vendedor una declaración suscrita en la que se señale la exención o no sujeción a la que tiene derecho.

 

b)  La compra de gas refrigerante estará EXENTA del Impuesto siempre que faciliten al Distribuidor la tarjeta acreditativa y una declaración escrita en la que se indica que el destino de los gases fluorados va a ser la reventa a un consumidor final;  su incorporación por primera vez en equipos y aparatos nuevos.

 

c)   Deberán de facturar el impuesto a los usuarios finales, las cuotas se efectuará en la factura separadamente del resto de conceptos comprendidos en ella.  Deberá consignarse en la factura:

  • ·La cantidad de gas fluorado expresada en kilogramos
  • ·El epígrafe que corresponda al gas fluorado
  • ·El importe del impuesto.  (Este importe estará sujeto al IVA)
  • ·Cuando se trate de operaciones no sujetas o exentas se hará mención de dicha circunstancia, con indicación de la exención que corresponda

 

d)   No facturarán el impuesto a empresarios que lo vayan a incorporar por primera vez a equipos o aparatos nuevos solicitando a estos el certificado de inscripción en el registro y una comunicación escrita en la que conste el destino de los gases fluorados.

 

e)  Estarán obligados a presentar cuatrimestralmente una autoliquidación de las cuotas devengadas, así como a efectuar, simultáneamente, el pago de la deuda tributaria.

 

f)    Deberán de presentar una declaración anual de dichas operaciones durante los treinta primeros días naturales del mes de Enero con relación a las operaciones del año natural anterior. El Ministerio de Hacienda fijará el modelo de esta declaración. Constará de:

  • ·Identificación del declarante.
  • ·Identificación de cada una de las personas o entidades incluidas en la declaración.
  • ·Cantidades expresadas en kg. agrupadas por empresa y epígrafe del gas fluorado y que hayan sido objeto de compra, venta o entrega, a otras empresas de las indicadas en este apartado o de autoconsumo, durante el año natural que corresponda.

 

g)  Asimismo deberán llevar un registro de existencias de los productos objeto del impuesto mediante un sistema contable en soporte informático autorizado por la Oficina Gestora. Los asientos deberán efectuarse diferenciando los diversos productos y epígrafes. Los contribuyentes que deben llevar un registro de existencias, conforme a lo establecido en el artículo 4 de este Reglamento, deberán comunicar a las oficinas gestoras con anterioridad al 31 de marzo de 2014 la cantidad, expresada en kilogramos, y el epígrafe que corresponda, de los gases fluorados almacenados a fecha 1 de enero de 2014.

 

APLICACIÓN IMPUESTO  EMPRESAS  HABILITADAS  R.D.  795/2010  PARA LA MANIPULACIÓN DE EQUIPOS CON CARGA INFERIOR A 3 KILOS:

Tienen la consideración de consumidores finales. Como consecuencia de esta consideración:

 

a) No deberán de solicitar el Código de Actividad de los Gases Fluorados (CAF) en la Agencia Tributaria.

 

b)  El distribuidor/proveedor cobrará este nuevo impuesto por la compra de gases refrigerantes al instalador autorizado para manipular gases de menos de 3kg. en el momento de la venta del mismo.

 

b)  En las facturas que expidan con ocasión de operaciones de carga, recarga o mantenimiento de aparatos o equipos deberá, en función de lo establecido el artículo 6 del Reglamento, repercutir al cliente la parte del impuesto que corresponda por la carga de gas realizada. Hay que indicar en las facturas de forma separada:

  • ·la cantidad recargada en kilogramos.
  • ·el epígrafe que corresponda al gas utilizado.
  • ·el importe del impuesto soportado.

 

Generación de Oxígeno

El oxígeno en estado gaseoso se utiliza en una amplia gama de industrias y aplicaciones como:

Generador de Oxígeno

Generador de Oxígeno

Clínicas y Hospitales. En afecciones respiratorias, asma, asfixia fetal, etc.

Laboratorios químicos.

– Tecnología Oxy-Fuel. En soldadura y corte por Oxi-combustible, se emplea el oxígeno puro en lugar de aire para aumentar la temperatura de la llama y así permitir la fundición localizada de la pieza de trabajo.

Piscicultura. Para conseguir peces más saludables y con mejor sabor.

Generación de Ozono.  Utilizado como desinfectante, los generadores de Ozono son alimentados con Oxígeno.

– Tratamiento de Aguas Residuales. En la etapa de eliminación de compuestos orgánicos biodegradables, se emplean microorganismos para degradar biológicamente los contaminantes, y el oxígeno puede aumentar el rendimiento de estos microorganismos.

Ahora ya es posible ser independiente de los suministradores de gas y producir el Oxígeno para uso propio.

Empleando un generador de Oxígeno, se obtiene Oxígeno de hasta  95% de pureza, a un coste muy competitivo en comparación con las fuentes alternativas, tales como los cilindros de alta presión o tanques criogénicos. Para ello se parte de una corriente de Aire Comprimido de la cual se elimina el Nitrógeno.

Mediante el sistema PSA (Pressure Swing Adsortion)  se logra la separación del Nitrógeno forzando la entrada de Aire Comprimido en una columna de separación que contiene un zeolito que absorbe todo el Nitrógeno del aire .  Cuando todos los zeolitos están saturados de Nitrógeno, la columna se regenera y una segunda columna comienza a producir. El uso de dos columnas con los ciclos combinados a 180º puede garantizar un flujo constante de Oxígeno.

El generador de Nitrógeno puede estar conectado a un depósito externo que permite al cliente disponer de una reserva de suministro de acuerdo a las necesidades de cada aplicación.

Un sistema modular permite la instalación de varios generadores en paralelo, de forma que la instalación crece a medida de las necesidades reales.

Depuración de Aguas Industriales

Muchas empresas industriales utilizan agua durante el procesado de sus productos. Los desechos líquidos que se forman durante la cadena de producción no pueden ser vertidos directamente al alcantarillado, sino que deben ser pretratados antes. Los efluentes de la industria pueden clasificarse por su origen en los siguientes grupos:depuracion de aguas 01

Aguas de proceso, que pueden definirse como aguas que intervienen en el proceso de fabricación y suelen estar en contacto con la materia prima, el producto o los semiproductos.
Aguas de limpieza de equipos e instalaciones. Es uno de los principales focos de consumo y generación de aguas residuales de las industrias.
Aguas de servicio (aguas de refrigeración, purgas de calderas, regeneración de intercambiadores, etc.). Suelen estar menos cargadas que las anteriores y debe ser optimizado su consumo mediante un buen mantenimiento de las instalaciones y la reutilización de las aguas hasta que sea posible.
Aguas sanitarias (utilizadas en los servicios de empleados duchas, aseos, lavabos, etc.). Son similaresa las aguas domésticas.depuracion de aguas 02
Las aguas de proceso y las de limpieza son las más importantes y suelen caracterizarse por su contenido en materia orgánica y sólidos en suspensión, con la aportación, según tipo de industria, de otros contaminantes procedentes de la materia prima (sales disueltas, aceites y grasas, fenoles, nitratos, fosfatos, potasio, etc.) de productos químicos que intervienen en los procesos de fabricación (ácidos, álcalis, salmueras, etc….) o de productos de limpieza.
Estos efluentes son los que diferencian a las industrias de las distintas familias, puesto que las restantes son similares en todos los vertidos industriales. Las aguas de servicios se caracterizan por su alta temperatura (aguas de refrigeración y purgas de calderas), concentración de sales disueltas y/o ácidos o bases (regeneración de ablandamiento) y eventualmente trazas de
aditivos químicos.
Según la legislación vigente (Ley 10/1993, de 26 de octubre), la no realización del pretratamiento de aguas antes de su vertido puede incurrir en sanciones  economicas dependiendo de la gravedad de la infracción.
Infracciones leves: multa de hasta 6,000 €
Infracciones graves: multas entre 6,000 € y 30,000 €
Infracciones muy graves: multas entre 30,000 € y 150,000 €
Para poder prevenir las sanciones economicas, es muy recomendable tener un sistema de depuración de aguas revisado y con mantenimientos programados para evitar paros por acumulación de residuos.

Revisión de Equipos de Refrigeración Industrial

Durante el verano es cuando se exprime al máximo el funcionamiento de los sistemas de refrigeración industrial. Los procesos que requieren una temperatura constante ponen a prueba los equipos de climatización y refrigeración industrial cuando la temperatura externa es elevada. Por este motivo hay que asegurarse que, durante los meses de calor, los equipos de los que se dispongan no van a sufrir ninguna averia. Las revisiones periodicas de nuestros equipos reducen el riesgo de sufrir un fallo durante los meses más exigentes.

P1040384

Los parones en la producción por fallos inesperados de los equipos son los que producen más perdidas para las empresas. Una pequeña inversión en revisiones periodicas de los sistemas de frio, a la larga puede suponer un gran ahorro. Ponerse en manos de expertos a la hora de contratar el servicio de mantenimiento preventivo de los equipos es una de las decisones más acertadas que puede tomar una empresa.

Las fugas de gases y la mala manipulación de estos en los equipos de refrigeración pueden suponer grandes multas, que en algunos casos las empresas no pueden hacer frente. [leer más]

Las revisiones periodicas permiten a las empresas estar al corriente de que el sistema, aunque nos proporcione la refrigeración correcta, funcione de manera eficiente y no consuma más recursos de los que necesita en un principio.

En Suministros Airpres somos una empresa con personal formado en reparación y mantenimiento de sistemas frigoríficos. Además de realizar mantenimiento de equipos de frio, disponemos de los equipos necesarios para realizar un estudio de eficiencia de sus equipos.