Archivo de la categoría: Energías

Aplicaciones en el sector de las energías

Mantenimiento en sistemas de climatización según el RITE

Poder disfrutar al máximo de nuestra instalación de climatización o de frío es sinónimo de calidad de vida. Todas deben seguir un programa de mantenimiento y unas condiciones de uso que obligan tanto a la propiedad y usuarios como a las empresas mantenedoras habilitadas. El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece la periodicidad con la que las instalaciones de climatización deben ser revisadas por técnicos cualificados.

riteEl reglamento obliga a realizar, no una revisión, sino un mantenimiento de las instalaciones, garantizar que van a continuar funcionando de la manera más eficiente posible sin dar problemas al usuario. Viene a ser como un mantenimiento preventivo que incluiría la realización de pequeñas operaciones rutinarias como limpieza, sustitución de filtros, ajuste de parámetros de combustión, engrase de válvulas, etc.

La frecuencia con que debe realizarse el mantenimiento viene determinada por el tipo, potencia y uso de los equipos instalados. Para la mayoría, esta revisión debe efectuarse cada dos años, garantizando el funcionamiento de los diferentes aparatos e instalaciones de climatización con la mayor eficiencia y sin dar problemas al usuario.

El RITE no fija coste, así que hay que pedir varios presupuestos. El usuario tendrá que valorar si le sale más a cuenta hacerlo cada dos años de forma puntual o firmar un contrato anual.

Otra cosa es la inspección, que los usuarios sí conocen. A más de uno le han precintado la caldera alguna vez. Las instalaciones de gas canalizado son inspeccionadas periódicamente por la compañía distribuidora cada cinco años. Se revisa el funcionamiento y estanqueidad del contador, tuberías, llaves, gomas y estado de conservación. El precio lo establece cada autonomía. Ronda los 50 euros, pero puede oscilar entre 34 y 70, según la comunidad, una diferencia llamativa. Se cobra con la factura, según la OCU.

Si se detectan anomalías que no pueden corregirse en el momento, se interrumpe el suministro y se precinta la parte de la instalación o el aparato. Deberán ser corregidas por un instalador de gas o por el servicio técnico, que dará al usuario un justificante.

La realidad es que el RITE es un gran desconocido entre los propietarios. Y su nivel de cumplimiento es bajo. Quizá porque la obligación es relativamente reciente, ya que surge con el RITE de 2007 que entra en vigor en 2008. Y porque la Administración no ha puesto en marcha los sistemas de control e inspección previstos en la normativa que verifiquen el cumplimiento. Así que, de momento, no hay nadie que vigile.

Suministros Airpres como empresa instaladora, mantenedora y reparadora de sistemas de climatización acreditada está en disposicion de poder ofrecerle un mantenimiento de sus equipos de climatización industrial y así poder cumplir con la normativa. No dude en ponerse en contacto con nosotros si quieres solicitar un presupuesto.

Racorería Industrial

Racoreria con funciones neumáticasLa industria actual no solo depende de las máquinas que la hacen fincionar, las conexiones entre máquinas son igual de importantes que estas. La racorería industrial es un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de diseñar un sistema. Los sistemas de unión tienen que ser resistentes pero a su vez fáciles de substituir, para así poder evitar parones largos en la producción.

Tubos TécnicosAl igual que los racores de conexión, las mangueras y latiguillos son una parte esencial en una instalación industrial. Son el sistema circulatorio de la industria. Se encargan de transportar tanto fluidos como gases a diferentes partes de un sistema de producción. Los materiales que deben transportar se deben tener muy en cuenta a la hora de decidir el material del que estarán hechas las mangueras, tubos o latiguillos.

PopurriOtro elemento importante en la industrias son las boquillas y cabezales de difusión o pulverización. Estos conectores nos permiten aplicar sustancias adicionales a la materia prima durante la cadena de producción. Al igual que las mangueras y tubos, las boquillas tienen que ser de materiales especificos que soporten el contenido del material a expulsar y que no se produzcan tapones.

Pistolas sopladorasPor último, pero no por eso menos importantes, hay que destacar las pistolas para pulverizado o soplado de aire. Cuando se quiere realizar una acción de pulverización o soplado a un producto de forma manual hay que contar con la herramienta adecuada para no pasarnos en la cantidad ni quedarnos cortos. Además estos utensilios deben ser resistenten y de fácil mantenimiento y/o substitución en el caso de ser necesario su reemplazo.

 

Ejemplo práctico de recuperación energética en Sistemas Compresores

CompAir reduce los costes energéticos de una panadería

Sólo tres meses después de instalar los dos compresores L110S de velocidad fija y el compresor L132RS de velocidad variable, junto con el sistema de recuperación de calor de CompAir, un proveedor destacado de productos de panadería puede conseguir un ahorro de energía anual de aproximadamente 225 000 €, con una recuperación de la inversión en menos de dos años.

La compañía se embarcó recientemente en un periodo de inversión, con el objetivo de mejorar su equipamiento y procesos para asegurar niveles de producción constantes. El aire comprimido se usa a lo largo del proceso de producción, 24 horas al día, para ayudar a producir más de dos millones de productos panaderos cada semana. Los compresores de la planta ya existentes, que tenían más de 20 años, ya no producían una fuente de aire eficiente, así que la compañía optó por revisar su sistema de aire comprimido.

Compresor L132RSAire ineficiente
La panadería había usado con anterioridad cuatro compresores de velocidad fija, tres de ellos eran máquinas CompAir. Debido a su antigüedad y al hecho de que estuvieron funcionando constantemente, los compresores empezaban a ser ineficientes y caros de mantener.

Una inspección completa de aire, incluyendo una prueba de fugas, desveló que, con la instalación de tres nuevos compresores, así como de una unidad de regulación de velocidad, un sistema de recuperación de calor y una controladora SmartAir Master, el cliente podría beneficiarse de un ahorro energético considerable.

Los compresores L132RS, de velocidad variable, y L110, de velocidad fija, producen la cantidad adecuada de aire según las necesidades, lo que significa que los compresores siempre funcionan con una eficiencia óptima. La unidad develocidad fija adicional actúa como un compresor en espera que se utiliza durante trabajos esenciales de mantenimiento.

Además, la controladora SmartAir Master de CompAir ayuda a reducir el consumo de energía haciendo funcionar todos los compresores de la red en la banda de presión más estrecha. La capacidad de monitorización remota de la unidad permite que el operador visualice el funcionamiento del sistema y detecte cualquier error a través de un ordenador. También permite equilibrar las horas de funcionamiento para que ningún compresor se utilice más o menos que los demás.

Recuperación de calor
Normalmente, casi toda la energía que consume un compresor se convierte en calor y se pierde. Los tres compresores vienen de fábrica con intercambiadores de calor de placa deaceite a agua de CompAir, que permite recuperar hasta el 72% de la energía consumida. El sistema de recuperación de calor permite que la fuente de agua de la caldera de la compañía sea precalentada, lo que ayuda a reducir el consumo anual de gas natural de la compañía, ahorrando así aproximadamente 167 000 € al año.

Filtrado
Con el fin de cumplir con los estrictos requisitos de higiene de la industria alimentaria, es importante general aire limpio y seco. Por eso, la compañía decidió instalar un secador desecante con regeneración de vapor de CompAir, así como filtros y aceite adecuados para alimentos. El nuevo sistema proporcionará un ahorro de energía anual de aproximadamente 225 000 €, con una recuperación de la inversión en menos de dos años.

Revisión de Equipos de Refrigeración Industrial

Durante el verano es cuando se exprime al máximo el funcionamiento de los sistemas de refrigeración industrial. Los procesos que requieren una temperatura constante ponen a prueba los equipos de climatización y refrigeración industrial cuando la temperatura externa es elevada. Por este motivo hay que asegurarse que, durante los meses de calor, los equipos de los que se dispongan no van a sufrir ninguna averia. Las revisiones periodicas de nuestros equipos reducen el riesgo de sufrir un fallo durante los meses más exigentes.

P1040384

Los parones en la producción por fallos inesperados de los equipos son los que producen más perdidas para las empresas. Una pequeña inversión en revisiones periodicas de los sistemas de frio, a la larga puede suponer un gran ahorro. Ponerse en manos de expertos a la hora de contratar el servicio de mantenimiento preventivo de los equipos es una de las decisones más acertadas que puede tomar una empresa.

Las fugas de gases y la mala manipulación de estos en los equipos de refrigeración pueden suponer grandes multas, que en algunos casos las empresas no pueden hacer frente. [leer más]

Las revisiones periodicas permiten a las empresas estar al corriente de que el sistema, aunque nos proporcione la refrigeración correcta, funcione de manera eficiente y no consuma más recursos de los que necesita en un principio.

En Suministros Airpres somos una empresa con personal formado en reparación y mantenimiento de sistemas frigoríficos. Además de realizar mantenimiento de equipos de frio, disponemos de los equipos necesarios para realizar un estudio de eficiencia de sus equipos.

Diseño y Montaje de Automatismos

Algunas tareas que se realizan manualmente son susceptibles de ser automatizadas. Para ello existen una gran variedad de actuadores que imitan los movimientos de agarre de objetos realizados por las personas, tales como pinzas, dedos, ventosas,  etc.

Automatismo completo 01

Mano Robot para Inyección de Plastico

Las las zonas donde se realizan operaciones repetitivas en la cadena de producción de una empresa, son las más adecuadas para ser automatizadas. Trabajos del tipo «pick & place», en el proceso de inyección de plásticos, la recogida de piezas fabricadas y posterior entrega a la siguiente operación, la dosificación de líquidos, el pesado del material producido, el envasado de productos, la extrusión y mecanizado son algunos ejemplos de trabajos que pueden automatizarse.

Además de los procesos mencionados anteriormente, la automatización se puede aplicar a la combinación de elementos de distintas tecnologías, electricidad, neumática, hidráulica y vacío.

La inversión inicial en el automatismo se recupera facilmente. La automatización de parte de la cadena de producción puede suponer, a la larga, una ahorro importante en el gasto de una empresa.

En Suministros Airpres realizamos el diseño y montaje de automatismos a medida según las necesidades del proceso productivo de su empresa. También estamos en disposición de ofrecerle todo tipo de piezas de recambio para sus sistemas de automatización.

 

Componentes para Automatización

Algunos procesos de fabricación están orientados a cadenas de montaje. Este tipo de sistemas mezclan secciones de manufactura con secciones automatizadas. Los tramos de la cadena de montaje que están compuestos por sistemas de automatización requieren un perfecto funcionamiento. Un pequeño fallo en el sistema puede suponer grandes perdidas al fabricar productos defectuosos.Automatización 04

Dependiendo del tipo de industria a la que esté dedicada una empresa, los sistemas de automatización pueden ser muy simples o de gran complejidad.

El desgaste de las piezas, por el uso continuo de estas, se considera normal en una cadena de producción. Tener repuestos o disponer de ellos rápidamente, a la larga supone un ahorro importante, ya que se evitan periodos largos de inactividad por reparaciones en la cadenade fabricación.

En Suministros Airpres S.L. estamos en disposición de ofrecerle todos los sistemas de automatismos que necesite, con unos precios muy competitivos.

¿Cómo es un sistema de aire comprimido eficiente?

Hablamos mucho de eficiencia energética, y de forma intuitiva todos sabemos lo que queremos decir, pero ¿cómo debe de ser el sistema de aire comprimido?

merck-image-lowres

En primer lugar debe de ser diseñado correctamente. Aspectos como la configuración de los compresores y su localización, número de compresores empleados, forma de control de cada compresor y del conjunto, calidad del aire de entrada, tipo de tratamiento posterior y refrigeración, cálculo de líneas y zonificación, elección de los materiales de las tuberías y del tipo de conexiones…  Cada componente del sistema debe ayudar a suministrar el aire requerido. Si un componente trabaja de forma ineficiente, toda la cadena sufre y los costes suben.

En segundo lugar debe ser mantenido apropiadamente: cambios de filtros, aceite, piezas que sufren desgaste, realización de pruebas… por personal técnico especializado.

Por otra parte no hay que olvidar que todos los usuarios deben estar concienciados acerca del coste del aire comprimido, y entrenados en el uso correcto del equipamiento que emplea esta energía.

Y por fin, el sistema debe estar monitorizado, bien continuamente, o bien de forma regular, para calcular los consumos de energía a partir de los datos obtenidos. Además debe de estar sujeto a un programa continuo de detección y reparación de fugas.

No es tan difícil, ¿verdad?

Recuperación de calor en compresores, ¿por qué es interesante?

El aire comprimido es una forma de energía limpia, segura y eficaz. Para su producción, el aire atmosférico (a 1 bar de presión) es comprimido mecánicamente mediante un compresor. Este proceso sigue las leyes de la termodinámica con lo que un incremento en la presión supone un aumento del calor.

Vemos, pues, que la generación de aire comprimido y la producción de calor van cogidas de la mano. Además, la proporción de energía eléctrica consumida que se transforma en calor es mucho mayor que la que se dedica a producir aire comprimido.

Hasta ahora, hemos visto los compresores como máquinas generadoras de aire comprimido, despreciando la producción de calor que tiene lugar en los mismos, simplemente expulsándolo a la atmósfera.

Por otro lado, en los procesos industriales  es muy común el empleo de energía térmica, por ejemplo en:

– Calefacción de instalaciones,

– Sistemas de agua caliente o vapor,

– Hornos para alimentos,

– Calderas a vapor,

– Secadoras industriales,

– Equipos de procesos: calefacción, limpieza, esterilización, ebullición, fusión…

Ya es posible recuperar hasta el 94% del calor producido en los compresores y aprovecharlo para estos usos. Y de esta forma reducir tanto la factura energética como las emisiones de CO2.

Si quiere ver cuánto podría ahorrar, Compair pone a su disposición una calculadora. También puede ponerse en contacto con nosotros para informarse sobre cómo puede mejorar la eficiencia de su sistema de aire comprimido en este y en otros aspectos. Además puede consultar un estudio del ITE sobre eficiencia energética en el sector industrial.

 

Por qué hablamos de climatización industrial

La climatización se emplea de forma extendida para aumentar el confort de las personas ya sea en su hogar, oficinas, lugares de ocio

Pero su uso industrial no es menos importante. El control de ciertos parámetros en los ambientes industriales en ocasiones es esencial para el buen funcionamiento de los procesos productivos y para asegurar la calidad de los productos obtenidos. Por ejemplo, la temperatura en las salas donde se trabaja con productos alimenticios, o la humedad cuando se trabaja con materias textiles o en la industria gráfica. También la calidad del aire es un factor a tener en cuenta, sobre todo en industria farmacéutica o electrónica existiendo diversos niveles de exigencia regulados por normas internacionales.

unidad enfriadora para climatización

En Suministros Airpres le ayudamos a conseguir el nivel óptimo en todos estos parámetros, sin dejar de lado la eficiencia energética, y haciendo que la inversión necesaria sea realmente ajustada a las necesidades reales.

¿Qué hace que Transair sea el sistema de redes multifluidos elegido por Suministros Airpres?

Son muchas las razones por las que Suministros Airpres suministra componentes y realiza instalaciones empleando el programa Transair, prácticamente desde su aparición en 1996. La razón principal por la que apostamos por la innovación que suponía el sistema creado por Legris fue la calidad y fiabilidad de sus productos. Para nosotros como instaladores era y es fundamental que nuestro trabajo proporcione al cliente una tranquilidad y seguridad de que:

– la instalación va a permitir el paso del fluido sin obstáculos, produciendo mínimo de pérdidas

– su instalación va a crecer y a adaptarse a sus necesidades, pudiendo modificarse reutilizando todos los componentes.

– y no va a tener problemas a causa del deterioro o la corrosión de los materiales que la constituyen.

Veamos cómo.

CALIDAD Y FIABILIDAD

Legris S.A. cuenta con la certificación ISO 9001 y tiene un sistema de gestión de la calidad para garantizar el nivel de calidad y servicio que sus clientes esperan.

Las certificaciones de TÜV, QUALICOAT y ASME B31.1 / B31.3 son ejemplos de cómo Legris garantiza la seguridad y la calidad de sus productos.

Transair también cumple los requisitos de la Directiva europea 97/23/CE (equipos a presión).

 ÓPTIMA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Gracias a su innovadora tecnología, Transair proporciona un mejor rendimiento en términos de caudal y reducción de las caídas de presión, gracias a:

– el diseño de «paso total» de los componentes Transair,

– el bajo coeficiente de fricción de los tubos de aluminio y del acero inoxidable

– y las características de estanqueidad del sistema, ya que su sistema de conexión impide las fugas.

VERSATILIDAD

Los componentes pueden extraerse y cambiarse y permiten la realización de modificaciones al diseño de forma inmediata y sencilla.

Todos los componentes incorporan una conexión de montaje rápido que permite que los sistemas Transair se monten mucho más rápido que los de cobre o acero.

Todas las modificaciones o ampliaciones añadidas a un sistema Transair pueden realizarse de forma extremadamente rápida y satisfarán sus necesidades de producción.

Todos los componentes son totalmente reutilizables.

LARGA DURACIÓN

Los sistemas de tubos de acero inoxidable y aluminio Transair garantizan una total ausencia de corrosión (autoprotección mediante la formación de óxido de aluminio). La superficie interna del tubo distribuye de forma continua aire comprimido, gas inerte, vacío y agua de refrigeración limpios.

Transair también protege los equipos industriales frente al deterioro por agua de condensación gracias a sus bridas de derivación de montaje rápido con cuello de cisne integrado.

Transair previene los problemas provocados por el óxido, que afecta a los sistemas de acero negro y acero galvanizado.

Gracias a los fluidos limpios de forma continuada, los tubos de aluminio y acero inoxidable Transair garantizan una mayor longevidad de los equipos y evitan los cambios frecuentes de los elementos de filtrado.

 

Además de estas ventajas, el aspecto estético de Transair y su naturaleza innovadora, lo convierten en la elección de Suministros Airpres para sus instalaciones más exigentes de aire comprimido, agua de refrigeración, gases neutros y vacío.