Archivo de la categoría: Cosmética

Aplicaciones en la industria cosmética

Equipos de limpieza industrial

Para la producción industrial actual existen unos estándares de limpieza que se deben cumplir para que un producto final sea aceptado. Para que esto suceda las instalaciones y los equipos de producción deben tener un mantenimiento, en cuanto a limpieza se refiere. Existen diferentes tipos de máquinas industriales, que a diferencia de los equipos convencionales, están especialmente diseñadas para los residuos que se generan en la industria. A continuación proponemos algunos de ellos, destacando sus múltiples ventajas en el campo industrial.

1.- Sistemas de limpieza de alta presión. Las hidrolimpiadoras representan uno de los máximos exponentes en cuestión de ahorro de costes asociados, eficiencia y respeto por el medioambiente, puesto que son capaces de economizar hasta un 75% de agua en función de la superficie, comparándolo con los métodos tradicionales de limpieza. Hay que tener en cuenta diferentes factores para incrementar la eficiencia y ahorrar costes:

  • · El lavado con una hidrolimpiadora de alta presión es mucho más efectiva con agua caliente. La grasa se disuelve más rápidamente y los detergentes usados responden con mayor eficiencia. Las hidrolimpiadoras permiten un ahorro de hasta un 75% de agua en comparación con otros métodos tradicionales de limpieza en el lavado de automóviles y otras superficies que requieran una acción rápida contra incrustaciones de suciedad resistentes.
  • · Aumentando el caudal obtenemos resultados satisfactorios en entornos de suciedad pesada, por ejemplo en los sectores de agricultura o alimentación. Los tiempos de trabajo se reducen pero el consumo de agua aumenta, parcialmente compensado por su efectividad con tiempos de trabajo menores.
  • · Con mayor presión, puede reducirse el tiempo de trabajo y se puede ahorrar agua y energía en la suciedad resistente o incrustaciones frecuentes en sectores tales como, el industrial y la construcción.
  • · Los productos químicos se usan para incrementar el efecto de lavado de la limpiadora de alta presión. Entre los componentes del detergente, un papel fundamental lo desempeña el surfactante, que debilita la tensión de la superficie, permitiendo al agua penetrar profundamente y desprender la suciedad de los poros siempre presente, aún en las zonas aparentemente lisas. Además hay que tener en cuenta es la alcalinidad del detergente, puesto que se encarga de disolver la grasa y optimizar el desengrasado de las superficies.

 

2.- Sistemas de aspiradoras específicas para diferentes entornos de trabajo. Los sistemas de aspiración específica son una forma muy inteligente de ajustar la inversión en el equipo. Ningún entorno de trabajo es igual, por lo que los residuos que se generan siempre tendrán características únicas. Conocer los residuos que se generan nos ayudará en la toma de decisión a la hora de adquirir una aspiradora industrial.

Por ejemplo, en entornos donde se requieren unos altos niveles de limpieza y eliminación de bacterias (salas blancas o habitaciones con ambientes controlados), existen equipos específicos fabricados con plástico antibacteriano capaces de reducir drásticamente la carga bacteriana de las superficies a limpiar. Las líneas de productos antibacterianos incorporan todas las medidas preventivas para prevenir la transmisión y reproducción de microorganismos patógenos derivados del movimiento de los equipos de limpieza en las diversas áreas.

3.- Equipos de Fregadoras-secadoras. Actualmente el máximo de prestaciones debe conjugarse con el mínimo de derroche posible de energías y recursos, garantizando al mismo tiempo menores costes de gestión. Las máquinas deben ser robustas y estar optimizadas para una mejor utilización de los recursos. A la hora de adquirir uno de estos equipos debemos tener en cuenta unos cuantos factores:

  • · Ahorro de agua y de detergente. Este es uno de los factores más importantes a tener en cuenta ya que todo lo que suponga la reducción de coste s es un beneficio.
  • · Tiempos de recarga de la máquina. El tiempo de duración de la batería hay que tenerlo en cuenta a la hora de prever la superficie a limpiar. Cuanto menos tiempo perdamos en recargar la máquina, menos horas de trabajo perderemos.
  • · Fácil mantenimiento y sustitución de piezas rotas o desgastadas. Todo lo que permita ahorrarnos tiempos de paro de las máquinas es un ahorro que conseguimos.

 

A grandes rasgos estos son los principales equipos de limpieza que se utilizan en la industria contemporánea. En Suministros Airpres podemos proporcionarle tanto los equipos como repuestos y recambios. Póngase en contacto con nosotros para solicitar más información.

Racorería Industrial

Racoreria con funciones neumáticasLa industria actual no solo depende de las máquinas que la hacen fincionar, las conexiones entre máquinas son igual de importantes que estas. La racorería industrial es un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de diseñar un sistema. Los sistemas de unión tienen que ser resistentes pero a su vez fáciles de substituir, para así poder evitar parones largos en la producción.

Tubos TécnicosAl igual que los racores de conexión, las mangueras y latiguillos son una parte esencial en una instalación industrial. Son el sistema circulatorio de la industria. Se encargan de transportar tanto fluidos como gases a diferentes partes de un sistema de producción. Los materiales que deben transportar se deben tener muy en cuenta a la hora de decidir el material del que estarán hechas las mangueras, tubos o latiguillos.

PopurriOtro elemento importante en la industrias son las boquillas y cabezales de difusión o pulverización. Estos conectores nos permiten aplicar sustancias adicionales a la materia prima durante la cadena de producción. Al igual que las mangueras y tubos, las boquillas tienen que ser de materiales especificos que soporten el contenido del material a expulsar y que no se produzcan tapones.

Pistolas sopladorasPor último, pero no por eso menos importantes, hay que destacar las pistolas para pulverizado o soplado de aire. Cuando se quiere realizar una acción de pulverización o soplado a un producto de forma manual hay que contar con la herramienta adecuada para no pasarnos en la cantidad ni quedarnos cortos. Además estos utensilios deben ser resistenten y de fácil mantenimiento y/o substitución en el caso de ser necesario su reemplazo.

 

Revisión de Sistemas de Climatización y Refrigeración Industrial

De cara a los meses de mayor temperatura, las empresas exprimen al máximo sus equipos y sistemas de refrigeración y climatización industrial para mantener la producción en estado óptimo. Es durante este periodo que hay que tener en cuenta el aumento del gasto de energía y dinero que suponen este tipo de sistemas. Por este motivo es muy recomendable realizar un estudio de eficiencia energética en los sistemas frigoríficos y de climatización, para no estar malgastando energía en los procesos industriales, lo que implica a su vez perdidas económicas.

Conocer el estado en el que se encuentran los sistemas de refrigeración y climatización en una empresa permite la planificación de un mantenimiento preventivo, y así, poder estar en disposición de afrontar los meses de mayor exigencia para las máquinas. El saber realmente como se encuentra el sistema de refrigeración industrial puede ayudar al ahorro económico y energético por parte de una empresa. La reducción de costes manteniendo la eficiencia de la instalación supone un gran avance en la productividad.

Instalción de Frio

Instalación Frigrorífica

Los estudios de eficiencia de climatinación ofrecen datos objetivos que permiten conocer al detalle el estado real en el que se encuentra una máquina. Las mediciones que se realizan en estos estudios, se hacen mediante equipos informáticos y sensores, que garantizan la imparcialidad de los datos obtenidos. Con esta información, más adelante, se pueden tomar las medidas pertinentes a la hora de reparar y/o realizar un  mantenimiento en el sistema de refrigración o climatización.

En Suministros Airpres disponemos de equipos especializados en mediciones de sistemas de frio. Si desea conocer el estado real en el que se encuentran sus equipos y saber que tipo de mediciones realizamos, no dude en visitar el artículo dedicado a la eficiencia en equipos de frío en nuestra página web.

Generación de Nitrógeno en Aplicaciones Farmacéuticas

Las industrias farmacéuticas y fabricantes de ingredientes farmacéuticos activos API (Active Pharmaceutical Ingredients) utilizan el Nitrógeno comúnmente como un gas para acondicionado, transporte y almacenamiento de sus productos.

Ahora ya es posible ser independiente de los suministradores de gas y producir el Nitrógeno para uso propio.

Generador de Nitrógeno

Generador de Nitrógeno

Empleando un generador de Nitrógeno, se obtiene Nitrógeno de hasta  99,999% de pureza, a un coste muy competitivo en comparación con las fuentes alternativas, tales como los cilindros de alta presión o tanques criogénicos. Para ello se parte de una corriente de Aire Comprimido de la cual se elimina el Oxígeno.

Mediante el sistema PSA (Pressure Swing Adsortion)  se logra la separación del Nitrógeno forzando la entrada de Aire Comprimido en una columna de separación que contiene un carbón de alta selectividad, CMS (tamiz molecular de carbono), que absorbe todo el oxígeno en el aire.  Cuando todos los CMS están saturados de Oxígeno, la columna se regenera y una segunda columna comienza a producir. El uso de dos columnas con los ciclos combinados a 180º puede garantizar un flujo constante de Nitrógeno.

El generador de Nitrógeno puede estar conectado a un depósito externo que permite al cliente disponer de una reserva de suministro de acuerdo a las necesidades de cada aplicación.

Un sistema modular permite la instalación de varios generadores en paralelo, de forma que la instalación crece a medida de las necesidades reales.

La inertización se emplea en esta industria para:

– mejorar la calidad de los productos mediante  la reducción del contenido en vapor de agua, y en Oxígeno, evitando reacciones no deseadas,

– aumentar la seguridad, por medio de la inhibición de la combustión, o la prevención de incendios o explosiones.

Electricidad Estática.

¿Qué es la electricidad estática?

La electricidad estática es un fenomeno físico natural que no se puede evitar, pero se puede controlar. Las cargas electroestáticas aparece principalmente por el rozamiento de distintos tipos de materiales.electricidad-estatica

¿Cómo afecta la electricidad estática a la industria actual?

En la industria, principalmente cuando se tratan materiales plásticos y metálicos, aparecen cargas estáticas por el rozamiento de los materiales. Las cargas y descargas electroestáticas pueden afectar gravemente a la industria, ya sea por atracción de polvos, rotura de cadena productiva, dispersión de polvos en el llenado de capsulas medicinales, incendios en producción de tintas minerales, etc. Es un enemigo oculto en las grandes cadenas de producción industrial.

¿Cómo podemos evitar que la estática afecte a nuestra producción ?

Una de las soluciones más recomendables es la utilización de sistemas de control de estática. Este tipo de sistemas nos permiten mantener a raya la elctricidad producida durante el tratamiento de nuestra producción. Podemos disponer de sistemas que anulan las cargas estaticas, o equipos acumuladores de electricidad que la almacenan para una posterior reutilización. La implantación de estas soluciones puede ayudar a prevenir posibles futuros problemas de producción.

En Suministros Airpres disponemos de una amplia gama de productos que le permitan combatir los problemas relacionados con la electricidad estática. Si desea conocer nuestra gama de productos, no dude en consultar nuestra web.

Revisión de Equipos de Refrigeración Industrial

Durante el verano es cuando se exprime al máximo el funcionamiento de los sistemas de refrigeración industrial. Los procesos que requieren una temperatura constante ponen a prueba los equipos de climatización y refrigeración industrial cuando la temperatura externa es elevada. Por este motivo hay que asegurarse que, durante los meses de calor, los equipos de los que se dispongan no van a sufrir ninguna averia. Las revisiones periodicas de nuestros equipos reducen el riesgo de sufrir un fallo durante los meses más exigentes.

P1040384

Los parones en la producción por fallos inesperados de los equipos son los que producen más perdidas para las empresas. Una pequeña inversión en revisiones periodicas de los sistemas de frio, a la larga puede suponer un gran ahorro. Ponerse en manos de expertos a la hora de contratar el servicio de mantenimiento preventivo de los equipos es una de las decisones más acertadas que puede tomar una empresa.

Las fugas de gases y la mala manipulación de estos en los equipos de refrigeración pueden suponer grandes multas, que en algunos casos las empresas no pueden hacer frente. [leer más]

Las revisiones periodicas permiten a las empresas estar al corriente de que el sistema, aunque nos proporcione la refrigeración correcta, funcione de manera eficiente y no consuma más recursos de los que necesita en un principio.

En Suministros Airpres somos una empresa con personal formado en reparación y mantenimiento de sistemas frigoríficos. Además de realizar mantenimiento de equipos de frio, disponemos de los equipos necesarios para realizar un estudio de eficiencia de sus equipos.

Diseño y Montaje de Automatismos

Algunas tareas que se realizan manualmente son susceptibles de ser automatizadas. Para ello existen una gran variedad de actuadores que imitan los movimientos de agarre de objetos realizados por las personas, tales como pinzas, dedos, ventosas,  etc.

Automatismo completo 01

Mano Robot para Inyección de Plastico

Las las zonas donde se realizan operaciones repetitivas en la cadena de producción de una empresa, son las más adecuadas para ser automatizadas. Trabajos del tipo «pick & place», en el proceso de inyección de plásticos, la recogida de piezas fabricadas y posterior entrega a la siguiente operación, la dosificación de líquidos, el pesado del material producido, el envasado de productos, la extrusión y mecanizado son algunos ejemplos de trabajos que pueden automatizarse.

Además de los procesos mencionados anteriormente, la automatización se puede aplicar a la combinación de elementos de distintas tecnologías, electricidad, neumática, hidráulica y vacío.

La inversión inicial en el automatismo se recupera facilmente. La automatización de parte de la cadena de producción puede suponer, a la larga, una ahorro importante en el gasto de una empresa.

En Suministros Airpres realizamos el diseño y montaje de automatismos a medida según las necesidades del proceso productivo de su empresa. También estamos en disposición de ofrecerle todo tipo de piezas de recambio para sus sistemas de automatización.

 

Componentes para Automatización

Algunos procesos de fabricación están orientados a cadenas de montaje. Este tipo de sistemas mezclan secciones de manufactura con secciones automatizadas. Los tramos de la cadena de montaje que están compuestos por sistemas de automatización requieren un perfecto funcionamiento. Un pequeño fallo en el sistema puede suponer grandes perdidas al fabricar productos defectuosos.Automatización 04

Dependiendo del tipo de industria a la que esté dedicada una empresa, los sistemas de automatización pueden ser muy simples o de gran complejidad.

El desgaste de las piezas, por el uso continuo de estas, se considera normal en una cadena de producción. Tener repuestos o disponer de ellos rápidamente, a la larga supone un ahorro importante, ya que se evitan periodos largos de inactividad por reparaciones en la cadenade fabricación.

En Suministros Airpres S.L. estamos en disposición de ofrecerle todos los sistemas de automatismos que necesite, con unos precios muy competitivos.

¿Cómo es un sistema de aire comprimido eficiente?

Hablamos mucho de eficiencia energética, y de forma intuitiva todos sabemos lo que queremos decir, pero ¿cómo debe de ser el sistema de aire comprimido?

merck-image-lowres

En primer lugar debe de ser diseñado correctamente. Aspectos como la configuración de los compresores y su localización, número de compresores empleados, forma de control de cada compresor y del conjunto, calidad del aire de entrada, tipo de tratamiento posterior y refrigeración, cálculo de líneas y zonificación, elección de los materiales de las tuberías y del tipo de conexiones…  Cada componente del sistema debe ayudar a suministrar el aire requerido. Si un componente trabaja de forma ineficiente, toda la cadena sufre y los costes suben.

En segundo lugar debe ser mantenido apropiadamente: cambios de filtros, aceite, piezas que sufren desgaste, realización de pruebas… por personal técnico especializado.

Por otra parte no hay que olvidar que todos los usuarios deben estar concienciados acerca del coste del aire comprimido, y entrenados en el uso correcto del equipamiento que emplea esta energía.

Y por fin, el sistema debe estar monitorizado, bien continuamente, o bien de forma regular, para calcular los consumos de energía a partir de los datos obtenidos. Además debe de estar sujeto a un programa continuo de detección y reparación de fugas.

No es tan difícil, ¿verdad?

Salas Limpias en la Industria Actual

¿Qué es una Sala Limpia?

Una Sala Limpia es una zona o instalación compuesta por una o varias salas cuyos niveles de limpieza del aire, presión diferencial, temperatura y otras variables climáticas como pueden ser la humedad relativa, los niveles sonoros y luminosos deben mantenerse dentro de unos límites concretos.
Los cerramientos, la climatización y el personal que interviene en procesos deben estar diseñados y/o educados para la no generación de partículas de polvo.
En estas Salas el ambiente debe estar controlado respecto a las partículas existentes en el aire y tambien controlado respecto a la contaminación microbiológica.
Clean Room Diagram_retocado

¿Quién necesita una Sala Limpia?

El concepto surge con la necesidad de disponer de un recinto en el cual pueda llevarse a cabo el procesado de productos (farmacéuticos, nutricionales, cosméticos, microelectrónicos…), de forma segura para la calidad de los mismos.
De forma segura significa: Evitar la contaminación microbiana, la contaminación cruzada con otros productos y cualquier otra contaminación externa, incluida la procendente de los propios operarios.
Dependiendo del uso al que esté destinada una sala limpia, tendrá una mayor importancia la protección microbiológica ó la relacionada con la contaminación cruzada.
En ambos casos, la facilidad de limpieza de los elementos que constituyen la sala y el adecuado funcionamiento de los sistemas de tratamiento de aire resulta fundamental para alcanzar los objetivos previstos.

¿Qué elementos debemos tener en cuenta a la hora de diseñar una sala limpia?

• Los materiales empleados en la realización de las salas y de los sistemas de climatización deben ser inertes, fácilmente limpiables, y de fácil mantenimiento, no degradables con el tiempo ni en las condiciones de trabajo a las que se verán sometidos.
• La capacidad de la sala para asegurar la protección del producto de la contaminación de otros productos, de la contaminación microbiana, la contaminación procedente de ambientes no clasificados o del
propio sistema de control ambiental.
• La capacidad de la sala para asegurar la protección del producto de condiciones ambientales agresivas, temperatura, humedad, etc…
• La protección general de la planta ante contaminación cruzada de unos productos a otros.

¿Qué normativa debe cumplir una sala limpia?

Las Salas Limpias están sujetas a la norma ISO 14644-1 (entre otras). Esta norma cubre la clasificación de la limpieza del aire en las salas limpias y otros entornos controlados. La clasificación de esta norma se basa exclusivamente en la concentración de partículas en suspensión. Además, las únicas poblaciones de partículas que se tienen en cuenta para la clasificación son las de distribución acumulativa basada en umbrales (límite inferior) de 0,1 µm a 5 µm.
Tabla salas blancas2
El control de la biocontaminación viene establecido por la norma ISO 14698.

¿Qué importancia tiene la validación de la Sala Limpia?

Dependiendo de la clase de la sala, cada cierto tiempo hay que realizar un mantemiento y validación de la instalación. Los filtros y los conductos han de comprobarse para evitar la intrusión de particulas contaminantes en el entorno controlado, y así prevenir que se pueda perjudicar la producción industrial. Además, hay que realizar una revisión al equipo de refrigeracción industrial para verificar su correcto funcionamiento y que asi proporcione un ambiente idoneo para la producción.