Archivo de la categoría: Textil

Aplicaciones en la industria textil

Equipos de limpieza industrial

Para la producción industrial actual existen unos estándares de limpieza que se deben cumplir para que un producto final sea aceptado. Para que esto suceda las instalaciones y los equipos de producción deben tener un mantenimiento, en cuanto a limpieza se refiere. Existen diferentes tipos de máquinas industriales, que a diferencia de los equipos convencionales, están especialmente diseñadas para los residuos que se generan en la industria. A continuación proponemos algunos de ellos, destacando sus múltiples ventajas en el campo industrial.

1.- Sistemas de limpieza de alta presión. Las hidrolimpiadoras representan uno de los máximos exponentes en cuestión de ahorro de costes asociados, eficiencia y respeto por el medioambiente, puesto que son capaces de economizar hasta un 75% de agua en función de la superficie, comparándolo con los métodos tradicionales de limpieza. Hay que tener en cuenta diferentes factores para incrementar la eficiencia y ahorrar costes:

  • · El lavado con una hidrolimpiadora de alta presión es mucho más efectiva con agua caliente. La grasa se disuelve más rápidamente y los detergentes usados responden con mayor eficiencia. Las hidrolimpiadoras permiten un ahorro de hasta un 75% de agua en comparación con otros métodos tradicionales de limpieza en el lavado de automóviles y otras superficies que requieran una acción rápida contra incrustaciones de suciedad resistentes.
  • · Aumentando el caudal obtenemos resultados satisfactorios en entornos de suciedad pesada, por ejemplo en los sectores de agricultura o alimentación. Los tiempos de trabajo se reducen pero el consumo de agua aumenta, parcialmente compensado por su efectividad con tiempos de trabajo menores.
  • · Con mayor presión, puede reducirse el tiempo de trabajo y se puede ahorrar agua y energía en la suciedad resistente o incrustaciones frecuentes en sectores tales como, el industrial y la construcción.
  • · Los productos químicos se usan para incrementar el efecto de lavado de la limpiadora de alta presión. Entre los componentes del detergente, un papel fundamental lo desempeña el surfactante, que debilita la tensión de la superficie, permitiendo al agua penetrar profundamente y desprender la suciedad de los poros siempre presente, aún en las zonas aparentemente lisas. Además hay que tener en cuenta es la alcalinidad del detergente, puesto que se encarga de disolver la grasa y optimizar el desengrasado de las superficies.

 

2.- Sistemas de aspiradoras específicas para diferentes entornos de trabajo. Los sistemas de aspiración específica son una forma muy inteligente de ajustar la inversión en el equipo. Ningún entorno de trabajo es igual, por lo que los residuos que se generan siempre tendrán características únicas. Conocer los residuos que se generan nos ayudará en la toma de decisión a la hora de adquirir una aspiradora industrial.

Por ejemplo, en entornos donde se requieren unos altos niveles de limpieza y eliminación de bacterias (salas blancas o habitaciones con ambientes controlados), existen equipos específicos fabricados con plástico antibacteriano capaces de reducir drásticamente la carga bacteriana de las superficies a limpiar. Las líneas de productos antibacterianos incorporan todas las medidas preventivas para prevenir la transmisión y reproducción de microorganismos patógenos derivados del movimiento de los equipos de limpieza en las diversas áreas.

3.- Equipos de Fregadoras-secadoras. Actualmente el máximo de prestaciones debe conjugarse con el mínimo de derroche posible de energías y recursos, garantizando al mismo tiempo menores costes de gestión. Las máquinas deben ser robustas y estar optimizadas para una mejor utilización de los recursos. A la hora de adquirir uno de estos equipos debemos tener en cuenta unos cuantos factores:

  • · Ahorro de agua y de detergente. Este es uno de los factores más importantes a tener en cuenta ya que todo lo que suponga la reducción de coste s es un beneficio.
  • · Tiempos de recarga de la máquina. El tiempo de duración de la batería hay que tenerlo en cuenta a la hora de prever la superficie a limpiar. Cuanto menos tiempo perdamos en recargar la máquina, menos horas de trabajo perderemos.
  • · Fácil mantenimiento y sustitución de piezas rotas o desgastadas. Todo lo que permita ahorrarnos tiempos de paro de las máquinas es un ahorro que conseguimos.

 

A grandes rasgos estos son los principales equipos de limpieza que se utilizan en la industria contemporánea. En Suministros Airpres podemos proporcionarle tanto los equipos como repuestos y recambios. Póngase en contacto con nosotros para solicitar más información.

Sistemas de control de Electricidad Estática

Durante la producción industrial, el tratamiento determinados productos, puede provocar la acumulación de carga electroestática que provocan que se adieran partículas en suspensión al producto. Si la acumulación de partículas es abundante el producto puede verse contaminado al final de la cadena de producción o no llegar al estandar de calidad de la empresa, para su posterior comercialización.

f5562a29-1040-4e26-aae5-fafdaf83640a_image_pngLos sistemas para el control de la electricidad estática son la solución más recomendable si se quiere solucionar este problema. Hay que destacar que existen diferente metodos para controlar la estática. Dependiendo de la parte de la producción que se vea afectada, se puede aplicar un metodo u otro.

Entre los diferentes sistemas para el control de la electricidad estática, el más común que podemos encontrar son las barras ionizadoras, que eliminan la carga estática. Pero no sólo existe este tipo de solución. Se pueden encontrar en el mercado diferentes tipos de respuestas para los diferentes tipos de problemas que se pueden encontrar en una cadena de producción industrial.

Además de eliminar la estática, existen equipos capaces de generarla. A veces puede ser útil disponer de carga electrica para diferentes aplicaciones industriales. A su vez puede resultar beneficioso reutilizar la carga sobrante de una parte de la producción para trasladarla a otra zona donde sea necesaria.

En Suministros Airpres estamos en disposición de ofrecerle una amplia gama de productos para el control y generación de electricidad estática. No dude en ponerse en contacto con nosotros.

Racorería Industrial

Racoreria con funciones neumáticasLa industria actual no solo depende de las máquinas que la hacen fincionar, las conexiones entre máquinas son igual de importantes que estas. La racorería industrial es un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de diseñar un sistema. Los sistemas de unión tienen que ser resistentes pero a su vez fáciles de substituir, para así poder evitar parones largos en la producción.

Tubos TécnicosAl igual que los racores de conexión, las mangueras y latiguillos son una parte esencial en una instalación industrial. Son el sistema circulatorio de la industria. Se encargan de transportar tanto fluidos como gases a diferentes partes de un sistema de producción. Los materiales que deben transportar se deben tener muy en cuenta a la hora de decidir el material del que estarán hechas las mangueras, tubos o latiguillos.

PopurriOtro elemento importante en la industrias son las boquillas y cabezales de difusión o pulverización. Estos conectores nos permiten aplicar sustancias adicionales a la materia prima durante la cadena de producción. Al igual que las mangueras y tubos, las boquillas tienen que ser de materiales especificos que soporten el contenido del material a expulsar y que no se produzcan tapones.

Pistolas sopladorasPor último, pero no por eso menos importantes, hay que destacar las pistolas para pulverizado o soplado de aire. Cuando se quiere realizar una acción de pulverización o soplado a un producto de forma manual hay que contar con la herramienta adecuada para no pasarnos en la cantidad ni quedarnos cortos. Además estos utensilios deben ser resistenten y de fácil mantenimiento y/o substitución en el caso de ser necesario su reemplazo.

 

Equipos de Limpieza Industrial

En la Industria actual, la elaboración de un producto, suele producir residuos solidos o líquidos que no pueden ser recoguidos mediante sistemas normales de limpieza (aspiradoras y barredoras convencionales que solo recogen polvo). Por este motivo se diseñan equipos específicos para la industria. Este tipo de maquinaria con filtros especiales pueden ayudarnos a mantener un entorno de trabajo limpio y seguro para la producción y los empleados, ya que algunos resíduos producidos pueden llegar a ser muy perjudiciales para el trabajador.

Los equipos de limpieza industriales están especialmente diseñados para recoger, aspirar o limpiar residuos atipicos producidos en la industria.

popurri

Equipos de Limpieza Industrial

Además de recogida de residuios, existen equipos para limpieza de maquinaria industrial. Para este proposito las hidrolimpiadoras industriales de presión, son muy útiles para quitar residuos aderidos a los equipos.

Un ejemplo claro en el que podemos hacer uso de equipos industriales de limpieza se pueden dar en las carpinterías metálicas. En este tipo de empresas es muy normal la aparición de restos solidos (como virutas metalicas). Y para recoger este tipo de residuos se necesita maquinaria especializada.

En Suministros Airpres le podemos ofrecer un amplia gama de equipos y/o repuestos de sistemas de limpieza industrial. Aunque la limpieza y mantenimiento de las máquinas en principio puede suponer un gasto, los equipos que ofrecemos se caracterizan por la utilización de bajos niveles de energía, agua y detergente. Y esto supone un gran ahorro.

Depuración de Aguas Industriales

Muchas empresas industriales utilizan agua durante el procesado de sus productos. Los desechos líquidos que se forman durante la cadena de producción no pueden ser vertidos directamente al alcantarillado, sino que deben ser pretratados antes. Los efluentes de la industria pueden clasificarse por su origen en los siguientes grupos:depuracion de aguas 01

Aguas de proceso, que pueden definirse como aguas que intervienen en el proceso de fabricación y suelen estar en contacto con la materia prima, el producto o los semiproductos.
Aguas de limpieza de equipos e instalaciones. Es uno de los principales focos de consumo y generación de aguas residuales de las industrias.
Aguas de servicio (aguas de refrigeración, purgas de calderas, regeneración de intercambiadores, etc.). Suelen estar menos cargadas que las anteriores y debe ser optimizado su consumo mediante un buen mantenimiento de las instalaciones y la reutilización de las aguas hasta que sea posible.
Aguas sanitarias (utilizadas en los servicios de empleados duchas, aseos, lavabos, etc.). Son similaresa las aguas domésticas.depuracion de aguas 02
Las aguas de proceso y las de limpieza son las más importantes y suelen caracterizarse por su contenido en materia orgánica y sólidos en suspensión, con la aportación, según tipo de industria, de otros contaminantes procedentes de la materia prima (sales disueltas, aceites y grasas, fenoles, nitratos, fosfatos, potasio, etc.) de productos químicos que intervienen en los procesos de fabricación (ácidos, álcalis, salmueras, etc….) o de productos de limpieza.
Estos efluentes son los que diferencian a las industrias de las distintas familias, puesto que las restantes son similares en todos los vertidos industriales. Las aguas de servicios se caracterizan por su alta temperatura (aguas de refrigeración y purgas de calderas), concentración de sales disueltas y/o ácidos o bases (regeneración de ablandamiento) y eventualmente trazas de
aditivos químicos.
Según la legislación vigente (Ley 10/1993, de 26 de octubre), la no realización del pretratamiento de aguas antes de su vertido puede incurrir en sanciones  economicas dependiendo de la gravedad de la infracción.
Infracciones leves: multa de hasta 6,000 €
Infracciones graves: multas entre 6,000 € y 30,000 €
Infracciones muy graves: multas entre 30,000 € y 150,000 €
Para poder prevenir las sanciones economicas, es muy recomendable tener un sistema de depuración de aguas revisado y con mantenimientos programados para evitar paros por acumulación de residuos.

Electricidad Estática.

¿Qué es la electricidad estática?

La electricidad estática es un fenomeno físico natural que no se puede evitar, pero se puede controlar. Las cargas electroestáticas aparece principalmente por el rozamiento de distintos tipos de materiales.electricidad-estatica

¿Cómo afecta la electricidad estática a la industria actual?

En la industria, principalmente cuando se tratan materiales plásticos y metálicos, aparecen cargas estáticas por el rozamiento de los materiales. Las cargas y descargas electroestáticas pueden afectar gravemente a la industria, ya sea por atracción de polvos, rotura de cadena productiva, dispersión de polvos en el llenado de capsulas medicinales, incendios en producción de tintas minerales, etc. Es un enemigo oculto en las grandes cadenas de producción industrial.

¿Cómo podemos evitar que la estática afecte a nuestra producción ?

Una de las soluciones más recomendables es la utilización de sistemas de control de estática. Este tipo de sistemas nos permiten mantener a raya la elctricidad producida durante el tratamiento de nuestra producción. Podemos disponer de sistemas que anulan las cargas estaticas, o equipos acumuladores de electricidad que la almacenan para una posterior reutilización. La implantación de estas soluciones puede ayudar a prevenir posibles futuros problemas de producción.

En Suministros Airpres disponemos de una amplia gama de productos que le permitan combatir los problemas relacionados con la electricidad estática. Si desea conocer nuestra gama de productos, no dude en consultar nuestra web.

Diseño y Montaje de Automatismos

Algunas tareas que se realizan manualmente son susceptibles de ser automatizadas. Para ello existen una gran variedad de actuadores que imitan los movimientos de agarre de objetos realizados por las personas, tales como pinzas, dedos, ventosas,  etc.

Automatismo completo 01

Mano Robot para Inyección de Plastico

Las las zonas donde se realizan operaciones repetitivas en la cadena de producción de una empresa, son las más adecuadas para ser automatizadas. Trabajos del tipo «pick & place», en el proceso de inyección de plásticos, la recogida de piezas fabricadas y posterior entrega a la siguiente operación, la dosificación de líquidos, el pesado del material producido, el envasado de productos, la extrusión y mecanizado son algunos ejemplos de trabajos que pueden automatizarse.

Además de los procesos mencionados anteriormente, la automatización se puede aplicar a la combinación de elementos de distintas tecnologías, electricidad, neumática, hidráulica y vacío.

La inversión inicial en el automatismo se recupera facilmente. La automatización de parte de la cadena de producción puede suponer, a la larga, una ahorro importante en el gasto de una empresa.

En Suministros Airpres realizamos el diseño y montaje de automatismos a medida según las necesidades del proceso productivo de su empresa. También estamos en disposición de ofrecerle todo tipo de piezas de recambio para sus sistemas de automatización.

 

Componentes para Automatización

Algunos procesos de fabricación están orientados a cadenas de montaje. Este tipo de sistemas mezclan secciones de manufactura con secciones automatizadas. Los tramos de la cadena de montaje que están compuestos por sistemas de automatización requieren un perfecto funcionamiento. Un pequeño fallo en el sistema puede suponer grandes perdidas al fabricar productos defectuosos.Automatización 04

Dependiendo del tipo de industria a la que esté dedicada una empresa, los sistemas de automatización pueden ser muy simples o de gran complejidad.

El desgaste de las piezas, por el uso continuo de estas, se considera normal en una cadena de producción. Tener repuestos o disponer de ellos rápidamente, a la larga supone un ahorro importante, ya que se evitan periodos largos de inactividad por reparaciones en la cadenade fabricación.

En Suministros Airpres S.L. estamos en disposición de ofrecerle todos los sistemas de automatismos que necesite, con unos precios muy competitivos.

¿Cómo es un sistema de aire comprimido eficiente?

Hablamos mucho de eficiencia energética, y de forma intuitiva todos sabemos lo que queremos decir, pero ¿cómo debe de ser el sistema de aire comprimido?

merck-image-lowres

En primer lugar debe de ser diseñado correctamente. Aspectos como la configuración de los compresores y su localización, número de compresores empleados, forma de control de cada compresor y del conjunto, calidad del aire de entrada, tipo de tratamiento posterior y refrigeración, cálculo de líneas y zonificación, elección de los materiales de las tuberías y del tipo de conexiones…  Cada componente del sistema debe ayudar a suministrar el aire requerido. Si un componente trabaja de forma ineficiente, toda la cadena sufre y los costes suben.

En segundo lugar debe ser mantenido apropiadamente: cambios de filtros, aceite, piezas que sufren desgaste, realización de pruebas… por personal técnico especializado.

Por otra parte no hay que olvidar que todos los usuarios deben estar concienciados acerca del coste del aire comprimido, y entrenados en el uso correcto del equipamiento que emplea esta energía.

Y por fin, el sistema debe estar monitorizado, bien continuamente, o bien de forma regular, para calcular los consumos de energía a partir de los datos obtenidos. Además debe de estar sujeto a un programa continuo de detección y reparación de fugas.

No es tan difícil, ¿verdad?

Recuperación de calor en compresores, ¿por qué es interesante?

El aire comprimido es una forma de energía limpia, segura y eficaz. Para su producción, el aire atmosférico (a 1 bar de presión) es comprimido mecánicamente mediante un compresor. Este proceso sigue las leyes de la termodinámica con lo que un incremento en la presión supone un aumento del calor.

Vemos, pues, que la generación de aire comprimido y la producción de calor van cogidas de la mano. Además, la proporción de energía eléctrica consumida que se transforma en calor es mucho mayor que la que se dedica a producir aire comprimido.

Hasta ahora, hemos visto los compresores como máquinas generadoras de aire comprimido, despreciando la producción de calor que tiene lugar en los mismos, simplemente expulsándolo a la atmósfera.

Por otro lado, en los procesos industriales  es muy común el empleo de energía térmica, por ejemplo en:

– Calefacción de instalaciones,

– Sistemas de agua caliente o vapor,

– Hornos para alimentos,

– Calderas a vapor,

– Secadoras industriales,

– Equipos de procesos: calefacción, limpieza, esterilización, ebullición, fusión…

Ya es posible recuperar hasta el 94% del calor producido en los compresores y aprovecharlo para estos usos. Y de esta forma reducir tanto la factura energética como las emisiones de CO2.

Si quiere ver cuánto podría ahorrar, Compair pone a su disposición una calculadora. También puede ponerse en contacto con nosotros para informarse sobre cómo puede mejorar la eficiencia de su sistema de aire comprimido en este y en otros aspectos. Además puede consultar un estudio del ITE sobre eficiencia energética en el sector industrial.