Archivo de la categoría: Sin categoría

Depuración de Aguas Industriales

Muchas empresas industriales utilizan agua durante el procesado de sus productos. Los desechos líquidos que se forman durante la cadena de producción no pueden ser vertidos directamente al alcantarillado, sino que deben ser pretratados antes. Los efluentes de la industria pueden clasificarse por su origen en los siguientes grupos:depuracion de aguas 01

Aguas de proceso, que pueden definirse como aguas que intervienen en el proceso de fabricación y suelen estar en contacto con la materia prima, el producto o los semiproductos.
Aguas de limpieza de equipos e instalaciones. Es uno de los principales focos de consumo y generación de aguas residuales de las industrias.
Aguas de servicio (aguas de refrigeración, purgas de calderas, regeneración de intercambiadores, etc.). Suelen estar menos cargadas que las anteriores y debe ser optimizado su consumo mediante un buen mantenimiento de las instalaciones y la reutilización de las aguas hasta que sea posible.
Aguas sanitarias (utilizadas en los servicios de empleados duchas, aseos, lavabos, etc.). Son similaresa las aguas domésticas.depuracion de aguas 02
Las aguas de proceso y las de limpieza son las más importantes y suelen caracterizarse por su contenido en materia orgánica y sólidos en suspensión, con la aportación, según tipo de industria, de otros contaminantes procedentes de la materia prima (sales disueltas, aceites y grasas, fenoles, nitratos, fosfatos, potasio, etc.) de productos químicos que intervienen en los procesos de fabricación (ácidos, álcalis, salmueras, etc….) o de productos de limpieza.
Estos efluentes son los que diferencian a las industrias de las distintas familias, puesto que las restantes son similares en todos los vertidos industriales. Las aguas de servicios se caracterizan por su alta temperatura (aguas de refrigeración y purgas de calderas), concentración de sales disueltas y/o ácidos o bases (regeneración de ablandamiento) y eventualmente trazas de
aditivos químicos.
Según la legislación vigente (Ley 10/1993, de 26 de octubre), la no realización del pretratamiento de aguas antes de su vertido puede incurrir en sanciones  economicas dependiendo de la gravedad de la infracción.
Infracciones leves: multa de hasta 6,000 €
Infracciones graves: multas entre 6,000 € y 30,000 €
Infracciones muy graves: multas entre 30,000 € y 150,000 €
Para poder prevenir las sanciones economicas, es muy recomendable tener un sistema de depuración de aguas revisado y con mantenimientos programados para evitar paros por acumulación de residuos.

Intercambiadores de Calor

Un Intercambiador de Calor es un equipo utilizado para enfriar un fluido que está más caliente de lo deseado, transfiriendo este calor a otro fluido que está frío y necesita ser calentado. La transferencia de calor se realiza a través de una pared metálica o de un tubo que separa ambos fluidos. Son parte esencial en los sistemas de calefacción refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamientos químicos.Intercambiador 01

Para que el funcionamiento de los intercambiadores de calor logre una transferencia de calor lo más grande posible, la partición interior del intercambiador se ha diseñado de forma que la distancia – que debe recorrer la corriente de calor – sea lo más pequeña posible. Para ello, también se tiene en cuenta la caída de presión permitida del interior del intercambiador.

Los problemas de los intercambiadores de calor no siempre vienen acompañados de los síntomas obvios, como fugas o mezcla de canales. Algunos problemas son menores pero progresivos, lo que ocasiona mayor consumo de energía y variabilidad de rendimiento. La suciedad, los depósitos, el sarro y otros tipos de contaminación perjudican a los intercambiadores de calor de placas, ya que les restan eficiencia y, además, pueden dañar equipos costosos y causar tiempos de inactividad no programados para realizar las reparaciones.

El mantenimiento del intercambiador de calor es de vital importancia para el capacidad de control y la eficacia energética.  Los diagnósticos metódicos ahorrarán tiempo y evitarán desperdiciar esfuerzos. Estas pautas deben estar incluidas en los manuales de funcionamiento y mantenimiento de su intercambiador de calor.

Si necesita que realicemos una revisión de su instalación, no dude en ponerse en contacto con nosotros a traves de nuestra web aquí.

Revisión de Equipos de Refrigeración Industrial

Durante el verano es cuando se exprime al máximo el funcionamiento de los sistemas de refrigeración industrial. Los procesos que requieren una temperatura constante ponen a prueba los equipos de climatización y refrigeración industrial cuando la temperatura externa es elevada. Por este motivo hay que asegurarse que, durante los meses de calor, los equipos de los que se dispongan no van a sufrir ninguna averia. Las revisiones periodicas de nuestros equipos reducen el riesgo de sufrir un fallo durante los meses más exigentes.

P1040384

Los parones en la producción por fallos inesperados de los equipos son los que producen más perdidas para las empresas. Una pequeña inversión en revisiones periodicas de los sistemas de frio, a la larga puede suponer un gran ahorro. Ponerse en manos de expertos a la hora de contratar el servicio de mantenimiento preventivo de los equipos es una de las decisones más acertadas que puede tomar una empresa.

Las fugas de gases y la mala manipulación de estos en los equipos de refrigeración pueden suponer grandes multas, que en algunos casos las empresas no pueden hacer frente. [leer más]

Las revisiones periodicas permiten a las empresas estar al corriente de que el sistema, aunque nos proporcione la refrigeración correcta, funcione de manera eficiente y no consuma más recursos de los que necesita en un principio.

En Suministros Airpres somos una empresa con personal formado en reparación y mantenimiento de sistemas frigoríficos. Además de realizar mantenimiento de equipos de frio, disponemos de los equipos necesarios para realizar un estudio de eficiencia de sus equipos.

Diseño y Montaje de Automatismos

Algunas tareas que se realizan manualmente son susceptibles de ser automatizadas. Para ello existen una gran variedad de actuadores que imitan los movimientos de agarre de objetos realizados por las personas, tales como pinzas, dedos, ventosas,  etc.

Automatismo completo 01

Mano Robot para Inyección de Plastico

Las las zonas donde se realizan operaciones repetitivas en la cadena de producción de una empresa, son las más adecuadas para ser automatizadas. Trabajos del tipo «pick & place», en el proceso de inyección de plásticos, la recogida de piezas fabricadas y posterior entrega a la siguiente operación, la dosificación de líquidos, el pesado del material producido, el envasado de productos, la extrusión y mecanizado son algunos ejemplos de trabajos que pueden automatizarse.

Además de los procesos mencionados anteriormente, la automatización se puede aplicar a la combinación de elementos de distintas tecnologías, electricidad, neumática, hidráulica y vacío.

La inversión inicial en el automatismo se recupera facilmente. La automatización de parte de la cadena de producción puede suponer, a la larga, una ahorro importante en el gasto de una empresa.

En Suministros Airpres realizamos el diseño y montaje de automatismos a medida según las necesidades del proceso productivo de su empresa. También estamos en disposición de ofrecerle todo tipo de piezas de recambio para sus sistemas de automatización.

 

Componentes para Automatización

Algunos procesos de fabricación están orientados a cadenas de montaje. Este tipo de sistemas mezclan secciones de manufactura con secciones automatizadas. Los tramos de la cadena de montaje que están compuestos por sistemas de automatización requieren un perfecto funcionamiento. Un pequeño fallo en el sistema puede suponer grandes perdidas al fabricar productos defectuosos.Automatización 04

Dependiendo del tipo de industria a la que esté dedicada una empresa, los sistemas de automatización pueden ser muy simples o de gran complejidad.

El desgaste de las piezas, por el uso continuo de estas, se considera normal en una cadena de producción. Tener repuestos o disponer de ellos rápidamente, a la larga supone un ahorro importante, ya que se evitan periodos largos de inactividad por reparaciones en la cadenade fabricación.

En Suministros Airpres S.L. estamos en disposición de ofrecerle todos los sistemas de automatismos que necesite, con unos precios muy competitivos.

Refrigeración de Procesos Industriales: Normativa

En la industria actual existe la necesidad de disponer de uno o varios equipos de refrigeración. Los procesos de fabricación modernos requieren de condiciones climaticas especiales para un acabado perfecto del producto.

Estas necesidades suponen un coste importante en cuanto a facturación y consumo energético. La mejor manera de tener controlados estos gastos es mantener nuestros equipos en un estado optimo de funcionamiento. Y para ello es necesario realizar cierto número de revisiones anuales, dependiendo de la utilización del equipo, para verificar su perfecto funcionamiento.

P1040405_bis

Este pequeño gasto en revisiones puede suponer un ahorro importante, pudiendo prevenir futuros parones en la producción por culpa de fugas, roturas y mal funcionamiento del equipo por problemas sin determinar.

¿Por qué hay que mantener los equipos en perfecto estado?

Al ser equipos que contienen gases fluorados, deben ser revisados por empresas certificadas RITE, ya que una mala manipulación, o fuga de este tipo de gases, puede suponer para la empresa una multa de hasta 2 millones de euros. Los operadores de aparatos de refrigeración, aire acondicionado y bomba de calor cuyos aparatos contengan 3 Kg. o más, de gases fluorados de efecto invernadero, deberán llevar registros de las cantidades y de los tipos de gases  instalados, así como de cualquier cantidad añadida o recuperada durante el mantenimiento, reparación y eliminación definitiva.

El RITE en la IT 3.3 «Programa de mantenimiento preventivo» fija que la comprobación de estanqueidad y niveles de refrigerante y de aceite en equipos frigoríficos se realizará cada temporada para equipos de potencia menor a 70 kw y mensual para equipos de más de 70 Kw.
El artículo 3 del Reglamento CE 842/2006 indica que los operadores de las instalaciones fijas de aparatos de refrigeración aparatos de aire acondicionado y bomba de calor, incluidos sus circuitos que contengan gases fluorados de efecto invernadero, deberán EVITAR y PREVENIR la fuga de los mismos a la atmosfera, recurriendo a todas las medidas que le sean tecnicamente viables y no requieran gastos desproporcionados:

  • A. Evitar fugas de dichos gases.
  • B. Subsanar lo antes posible las fugas detectadas.

 

Los operadores de las aplicaciones mencionadas velarán por que sean objeto de un control de fugas con arreglo al siguiente esquema:

  1. Las aplicaciones que contengan 3 Kg ó más de gases fluorados de efecto invernadero serán objeto de al menos un control de fugas cada doce meses.
  2. Las aplicaciones que contengan 30 Kg ó más de gases fluorados de efecto invernadero serán objeto de al menos un control de fugas cada seis meses.
  3. Las aplicaciones que contengan 300 kg ó más de gases fluorados de efecto invernadero serán objeto de al menos un control de fugas cada tres meses.

Todas las aplicaciones serán objeto de un control de fugas en el plazo de un mes a partir del momento en que se haya subsanado una fuga con objeto de garantizar que la reparación haya sido eficaz.
Es importante no olvidar que el RITE fija que la comprobación de estanqueidad y niveles de refrigerante y de aceite en equipos frigoríficos se realizará cada temporada para equipos de potencia menor de 70 Kw. Esto extiende los controles de fugas a todos los equipos.
El reglamento CE 842/2006 determina los métodos de detección de fugas, medición, reparación, registro de equipos, etc.

Realizar un pequeño gasto anual, en mantener nuestros equipos en estado óptimo, a la larga puede suponer un ahorro muy importante.

 

Salas Limpias en la Industria Actual

¿Qué es una Sala Limpia?

Una Sala Limpia es una zona o instalación compuesta por una o varias salas cuyos niveles de limpieza del aire, presión diferencial, temperatura y otras variables climáticas como pueden ser la humedad relativa, los niveles sonoros y luminosos deben mantenerse dentro de unos límites concretos.
Los cerramientos, la climatización y el personal que interviene en procesos deben estar diseñados y/o educados para la no generación de partículas de polvo.
En estas Salas el ambiente debe estar controlado respecto a las partículas existentes en el aire y tambien controlado respecto a la contaminación microbiológica.
Clean Room Diagram_retocado

¿Quién necesita una Sala Limpia?

El concepto surge con la necesidad de disponer de un recinto en el cual pueda llevarse a cabo el procesado de productos (farmacéuticos, nutricionales, cosméticos, microelectrónicos…), de forma segura para la calidad de los mismos.
De forma segura significa: Evitar la contaminación microbiana, la contaminación cruzada con otros productos y cualquier otra contaminación externa, incluida la procendente de los propios operarios.
Dependiendo del uso al que esté destinada una sala limpia, tendrá una mayor importancia la protección microbiológica ó la relacionada con la contaminación cruzada.
En ambos casos, la facilidad de limpieza de los elementos que constituyen la sala y el adecuado funcionamiento de los sistemas de tratamiento de aire resulta fundamental para alcanzar los objetivos previstos.

¿Qué elementos debemos tener en cuenta a la hora de diseñar una sala limpia?

• Los materiales empleados en la realización de las salas y de los sistemas de climatización deben ser inertes, fácilmente limpiables, y de fácil mantenimiento, no degradables con el tiempo ni en las condiciones de trabajo a las que se verán sometidos.
• La capacidad de la sala para asegurar la protección del producto de la contaminación de otros productos, de la contaminación microbiana, la contaminación procedente de ambientes no clasificados o del
propio sistema de control ambiental.
• La capacidad de la sala para asegurar la protección del producto de condiciones ambientales agresivas, temperatura, humedad, etc…
• La protección general de la planta ante contaminación cruzada de unos productos a otros.

¿Qué normativa debe cumplir una sala limpia?

Las Salas Limpias están sujetas a la norma ISO 14644-1 (entre otras). Esta norma cubre la clasificación de la limpieza del aire en las salas limpias y otros entornos controlados. La clasificación de esta norma se basa exclusivamente en la concentración de partículas en suspensión. Además, las únicas poblaciones de partículas que se tienen en cuenta para la clasificación son las de distribución acumulativa basada en umbrales (límite inferior) de 0,1 µm a 5 µm.
Tabla salas blancas2
El control de la biocontaminación viene establecido por la norma ISO 14698.

¿Qué importancia tiene la validación de la Sala Limpia?

Dependiendo de la clase de la sala, cada cierto tiempo hay que realizar un mantemiento y validación de la instalación. Los filtros y los conductos han de comprobarse para evitar la intrusión de particulas contaminantes en el entorno controlado, y así prevenir que se pueda perjudicar la producción industrial. Además, hay que realizar una revisión al equipo de refrigeracción industrial para verificar su correcto funcionamiento y que asi proporcione un ambiente idoneo para la producción.

Recuperación de calor en compresores, ¿por qué es interesante?

El aire comprimido es una forma de energía limpia, segura y eficaz. Para su producción, el aire atmosférico (a 1 bar de presión) es comprimido mecánicamente mediante un compresor. Este proceso sigue las leyes de la termodinámica con lo que un incremento en la presión supone un aumento del calor.

Vemos, pues, que la generación de aire comprimido y la producción de calor van cogidas de la mano. Además, la proporción de energía eléctrica consumida que se transforma en calor es mucho mayor que la que se dedica a producir aire comprimido.

Hasta ahora, hemos visto los compresores como máquinas generadoras de aire comprimido, despreciando la producción de calor que tiene lugar en los mismos, simplemente expulsándolo a la atmósfera.

Por otro lado, en los procesos industriales  es muy común el empleo de energía térmica, por ejemplo en:

– Calefacción de instalaciones,

– Sistemas de agua caliente o vapor,

– Hornos para alimentos,

– Calderas a vapor,

– Secadoras industriales,

– Equipos de procesos: calefacción, limpieza, esterilización, ebullición, fusión…

Ya es posible recuperar hasta el 94% del calor producido en los compresores y aprovecharlo para estos usos. Y de esta forma reducir tanto la factura energética como las emisiones de CO2.

Si quiere ver cuánto podría ahorrar, Compair pone a su disposición una calculadora. También puede ponerse en contacto con nosotros para informarse sobre cómo puede mejorar la eficiencia de su sistema de aire comprimido en este y en otros aspectos. Además puede consultar un estudio del ITE sobre eficiencia energética en el sector industrial.

 

Recuperación de energía térmica en compresores

Para generar aire comprimido partimos de la conversión de energía eléctrica en energía mecánica. Esta energía mecánica es empleada por el compresor para «presionar» el aire. En este proceso no toda la energía mecánica pasa al aire comprimido, sino que una gran cantidad (del orden del 80 al 90%) se convierte en energía térmica. Esta energía térmica provoca que el compresor necesite un sistema de refrigeración, como mínimo para mantener su propia temperatura dentro de unos límites. Además, el aire comprimido obtenido también habrá de ser refrigerado. En total, alrededor del 95% de la energía inicial se transforma en calor.

Es posible instalar un recuperador de calor que recupere hasta el 80% de este calor. Y no sólo en máquinas nuevas. También es posible instalar fácilmente este sistema sobre el terreno  en cualquier compresor.

Se obtiene así agua caliente, que se puede utilizar para:

– procesos industriales,

– lavado,

– agua caliente sanitaria (ACS),

– calefacción,

– secado…

O aire caliente para soplado, etc.

This movie requires Flash Player 9

Si quiere conocer mejor cómo se puede adaptar este sistema a su sistema de producción, puede contactar con Suministros Airpres.