Archivo del Autor: folken

Revisión de Equipos de Refrigeración Industrial

Durante el verano es cuando se exprime al máximo el funcionamiento de los sistemas de refrigeración industrial. Los procesos que requieren una temperatura constante ponen a prueba los equipos de climatización y refrigeración industrial cuando la temperatura externa es elevada. Por este motivo hay que asegurarse que, durante los meses de calor, los equipos de los que se dispongan no van a sufrir ninguna averia. Las revisiones periodicas de nuestros equipos reducen el riesgo de sufrir un fallo durante los meses más exigentes.

P1040384

Los parones en la producción por fallos inesperados de los equipos son los que producen más perdidas para las empresas. Una pequeña inversión en revisiones periodicas de los sistemas de frio, a la larga puede suponer un gran ahorro. Ponerse en manos de expertos a la hora de contratar el servicio de mantenimiento preventivo de los equipos es una de las decisones más acertadas que puede tomar una empresa.

Las fugas de gases y la mala manipulación de estos en los equipos de refrigeración pueden suponer grandes multas, que en algunos casos las empresas no pueden hacer frente. [leer más]

Las revisiones periodicas permiten a las empresas estar al corriente de que el sistema, aunque nos proporcione la refrigeración correcta, funcione de manera eficiente y no consuma más recursos de los que necesita en un principio.

En Suministros Airpres somos una empresa con personal formado en reparación y mantenimiento de sistemas frigoríficos. Además de realizar mantenimiento de equipos de frio, disponemos de los equipos necesarios para realizar un estudio de eficiencia de sus equipos.

Diseño y Montaje de Automatismos

Algunas tareas que se realizan manualmente son susceptibles de ser automatizadas. Para ello existen una gran variedad de actuadores que imitan los movimientos de agarre de objetos realizados por las personas, tales como pinzas, dedos, ventosas,  etc.

Automatismo completo 01

Mano Robot para Inyección de Plastico

Las las zonas donde se realizan operaciones repetitivas en la cadena de producción de una empresa, son las más adecuadas para ser automatizadas. Trabajos del tipo «pick & place», en el proceso de inyección de plásticos, la recogida de piezas fabricadas y posterior entrega a la siguiente operación, la dosificación de líquidos, el pesado del material producido, el envasado de productos, la extrusión y mecanizado son algunos ejemplos de trabajos que pueden automatizarse.

Además de los procesos mencionados anteriormente, la automatización se puede aplicar a la combinación de elementos de distintas tecnologías, electricidad, neumática, hidráulica y vacío.

La inversión inicial en el automatismo se recupera facilmente. La automatización de parte de la cadena de producción puede suponer, a la larga, una ahorro importante en el gasto de una empresa.

En Suministros Airpres realizamos el diseño y montaje de automatismos a medida según las necesidades del proceso productivo de su empresa. También estamos en disposición de ofrecerle todo tipo de piezas de recambio para sus sistemas de automatización.

 

Componentes para Automatización

Algunos procesos de fabricación están orientados a cadenas de montaje. Este tipo de sistemas mezclan secciones de manufactura con secciones automatizadas. Los tramos de la cadena de montaje que están compuestos por sistemas de automatización requieren un perfecto funcionamiento. Un pequeño fallo en el sistema puede suponer grandes perdidas al fabricar productos defectuosos.Automatización 04

Dependiendo del tipo de industria a la que esté dedicada una empresa, los sistemas de automatización pueden ser muy simples o de gran complejidad.

El desgaste de las piezas, por el uso continuo de estas, se considera normal en una cadena de producción. Tener repuestos o disponer de ellos rápidamente, a la larga supone un ahorro importante, ya que se evitan periodos largos de inactividad por reparaciones en la cadenade fabricación.

En Suministros Airpres S.L. estamos en disposición de ofrecerle todos los sistemas de automatismos que necesite, con unos precios muy competitivos.

Refrigeración de Procesos Industriales: Normativa

En la industria actual existe la necesidad de disponer de uno o varios equipos de refrigeración. Los procesos de fabricación modernos requieren de condiciones climaticas especiales para un acabado perfecto del producto.

Estas necesidades suponen un coste importante en cuanto a facturación y consumo energético. La mejor manera de tener controlados estos gastos es mantener nuestros equipos en un estado optimo de funcionamiento. Y para ello es necesario realizar cierto número de revisiones anuales, dependiendo de la utilización del equipo, para verificar su perfecto funcionamiento.

P1040405_bis

Este pequeño gasto en revisiones puede suponer un ahorro importante, pudiendo prevenir futuros parones en la producción por culpa de fugas, roturas y mal funcionamiento del equipo por problemas sin determinar.

¿Por qué hay que mantener los equipos en perfecto estado?

Al ser equipos que contienen gases fluorados, deben ser revisados por empresas certificadas RITE, ya que una mala manipulación, o fuga de este tipo de gases, puede suponer para la empresa una multa de hasta 2 millones de euros. Los operadores de aparatos de refrigeración, aire acondicionado y bomba de calor cuyos aparatos contengan 3 Kg. o más, de gases fluorados de efecto invernadero, deberán llevar registros de las cantidades y de los tipos de gases  instalados, así como de cualquier cantidad añadida o recuperada durante el mantenimiento, reparación y eliminación definitiva.

El RITE en la IT 3.3 «Programa de mantenimiento preventivo» fija que la comprobación de estanqueidad y niveles de refrigerante y de aceite en equipos frigoríficos se realizará cada temporada para equipos de potencia menor a 70 kw y mensual para equipos de más de 70 Kw.
El artículo 3 del Reglamento CE 842/2006 indica que los operadores de las instalaciones fijas de aparatos de refrigeración aparatos de aire acondicionado y bomba de calor, incluidos sus circuitos que contengan gases fluorados de efecto invernadero, deberán EVITAR y PREVENIR la fuga de los mismos a la atmosfera, recurriendo a todas las medidas que le sean tecnicamente viables y no requieran gastos desproporcionados:

  • A. Evitar fugas de dichos gases.
  • B. Subsanar lo antes posible las fugas detectadas.

 

Los operadores de las aplicaciones mencionadas velarán por que sean objeto de un control de fugas con arreglo al siguiente esquema:

  1. Las aplicaciones que contengan 3 Kg ó más de gases fluorados de efecto invernadero serán objeto de al menos un control de fugas cada doce meses.
  2. Las aplicaciones que contengan 30 Kg ó más de gases fluorados de efecto invernadero serán objeto de al menos un control de fugas cada seis meses.
  3. Las aplicaciones que contengan 300 kg ó más de gases fluorados de efecto invernadero serán objeto de al menos un control de fugas cada tres meses.

Todas las aplicaciones serán objeto de un control de fugas en el plazo de un mes a partir del momento en que se haya subsanado una fuga con objeto de garantizar que la reparación haya sido eficaz.
Es importante no olvidar que el RITE fija que la comprobación de estanqueidad y niveles de refrigerante y de aceite en equipos frigoríficos se realizará cada temporada para equipos de potencia menor de 70 Kw. Esto extiende los controles de fugas a todos los equipos.
El reglamento CE 842/2006 determina los métodos de detección de fugas, medición, reparación, registro de equipos, etc.

Realizar un pequeño gasto anual, en mantener nuestros equipos en estado óptimo, a la larga puede suponer un ahorro muy importante.

 

Salas Limpias en la Industria Actual

¿Qué es una Sala Limpia?

Una Sala Limpia es una zona o instalación compuesta por una o varias salas cuyos niveles de limpieza del aire, presión diferencial, temperatura y otras variables climáticas como pueden ser la humedad relativa, los niveles sonoros y luminosos deben mantenerse dentro de unos límites concretos.
Los cerramientos, la climatización y el personal que interviene en procesos deben estar diseñados y/o educados para la no generación de partículas de polvo.
En estas Salas el ambiente debe estar controlado respecto a las partículas existentes en el aire y tambien controlado respecto a la contaminación microbiológica.
Clean Room Diagram_retocado

¿Quién necesita una Sala Limpia?

El concepto surge con la necesidad de disponer de un recinto en el cual pueda llevarse a cabo el procesado de productos (farmacéuticos, nutricionales, cosméticos, microelectrónicos…), de forma segura para la calidad de los mismos.
De forma segura significa: Evitar la contaminación microbiana, la contaminación cruzada con otros productos y cualquier otra contaminación externa, incluida la procendente de los propios operarios.
Dependiendo del uso al que esté destinada una sala limpia, tendrá una mayor importancia la protección microbiológica ó la relacionada con la contaminación cruzada.
En ambos casos, la facilidad de limpieza de los elementos que constituyen la sala y el adecuado funcionamiento de los sistemas de tratamiento de aire resulta fundamental para alcanzar los objetivos previstos.

¿Qué elementos debemos tener en cuenta a la hora de diseñar una sala limpia?

• Los materiales empleados en la realización de las salas y de los sistemas de climatización deben ser inertes, fácilmente limpiables, y de fácil mantenimiento, no degradables con el tiempo ni en las condiciones de trabajo a las que se verán sometidos.
• La capacidad de la sala para asegurar la protección del producto de la contaminación de otros productos, de la contaminación microbiana, la contaminación procedente de ambientes no clasificados o del
propio sistema de control ambiental.
• La capacidad de la sala para asegurar la protección del producto de condiciones ambientales agresivas, temperatura, humedad, etc…
• La protección general de la planta ante contaminación cruzada de unos productos a otros.

¿Qué normativa debe cumplir una sala limpia?

Las Salas Limpias están sujetas a la norma ISO 14644-1 (entre otras). Esta norma cubre la clasificación de la limpieza del aire en las salas limpias y otros entornos controlados. La clasificación de esta norma se basa exclusivamente en la concentración de partículas en suspensión. Además, las únicas poblaciones de partículas que se tienen en cuenta para la clasificación son las de distribución acumulativa basada en umbrales (límite inferior) de 0,1 µm a 5 µm.
Tabla salas blancas2
El control de la biocontaminación viene establecido por la norma ISO 14698.

¿Qué importancia tiene la validación de la Sala Limpia?

Dependiendo de la clase de la sala, cada cierto tiempo hay que realizar un mantemiento y validación de la instalación. Los filtros y los conductos han de comprobarse para evitar la intrusión de particulas contaminantes en el entorno controlado, y así prevenir que se pueda perjudicar la producción industrial. Además, hay que realizar una revisión al equipo de refrigeracción industrial para verificar su correcto funcionamiento y que asi proporcione un ambiente idoneo para la producción.

¿Cómo podemos reducir el consumo de energía en nuestra instalación de refrigeración industrial?

Suministros Airpres realiza el analisis de funcionamiento y rendimiento de las instalaciones que emplean gases fluorados con el objetivo de optimizar el funcionamiento diario de sistemas de refrigeración, equipos de aire acondicionado e instalaciones con bombas de calor.

Performance Analyzer Profesional

Performance Analyzer Profesional

Nuestra empresa analiza y evalua cualquier tipo de sistema de aire acondicionado o refrigeración. Durante un proceso de análisis básico, se basa en 10 puntos de control y medición que están conectados al sistema y recolectan los datos necesarios. Con nuestros equipos especializados, analizamos directamente los datos y documenta el rendimiento. Se obtiene una imagen o película de cómo se encuentra funcionando el sistema y dónde hay que realizar los ajustes necesarios para incrementar la eficiencia energética.

Conocer el estado actual del rendimiento del sistema es la mejor base para una toma correcta de decisiones.
En nuestro informe se documenta el rendimiento y provee la información de dónde están las variables más débiles en el sistema. Se puede comparar el coste de la optimización energética con los valores calculados en la teoría. Estudios y casos prácticos muestran que este método reduce el consumo de energía en una tercera parte. Un 20% del consumo energético mundial está relacionado con la refrigeración; estas reducciones suponen una disminución significativa de las emisiones de CO2.

El sistema continuo de monitorización permite que todos los sistemas queden preparados mediante un mantenimiento preventivo. Se disminuyen significativamente las visitas de servicio y desplazamiento en campo. Se puede planificar anticipadamente el reemplazo de componentes del sistema de acuerdo a la degradación del mismo, mientras se mantiene la eficiencia energética. De esta manera, se reducen costes energéticos y se aumenta la vida útil de la instalación. Al disminuir las roturas de equipos (Compresores), también se reducen las pérdidas de producto, paradas de producción y pérdida de buena voluntad. Para los que operan con alimentos congelados, aire acondicionado o procesos, mejoran la fiabilidad de su negocio y relaciones con los clientes.

P1040389_comp

Estudio de Campo

Suministros Airpres realiza inspecciones de rendimientos, análisis y monitorización de bombas de calor, aire acondicionados y enfriadoras. Para realizar mediciones y ajustes en sistemas sencillos y rápidamente durante una visita sea de servicio o no planeada, con el equipo en versión portátil para campo. En un corto periodo de tiempo, Vd. tendrá un análisis y documentación completos del rendimiento del sistema y todo el funcionamiento de sus componentes. De este modo se proporciona una evidencia inmediata el estado real de operación del sistema en cuestión.

Es posible documentar cualquier tipo de compresor de refrigeración, aire acondicionado o equipo de bomba de calor:

PA PRO

PA Pro

– Puesta en Marcha/Inspección Garantías.
– Inspecciones de Rendimiento.
– Optimización energética.
– Solución de Problemas.
– Mantenimiento y servicios preventivos.

 

Con un análisisdel sistema podemos obtener datos y variables para:

– Funciones de Válvula de expansión/ajustes.
– Carga precisa de refrigerante.
– Eficiencia del Compresor.
– Evaluación del rendimiento del intercambiador de calor y caudales de fluidos secundarios.
– Verificación de funciones de control y sistemas de protección.
– Evaluación del rendimiento: Capacidad, COP/EER y potencia eléctrica/factor de potencia.

Esta revisión se basa enteramente en datos físicos y térmicos para el refrigerante y fundamentos de las leyes de termodinámica. Se documentan los rendimientos de manera independiente de entradas específicas al sistema, o componentes del fabricante, siendo imparcial totalmente.

 

 

 

¿Cómo nos afecta el nuevo RD 795/2010 de gases fluorados?

Tras la publicación del RD 795/2010  sobre Gases Fluorados han surgido muchas dudas entre las empresas instaladoras en lo referente sobre todo a las certificaciones de personal y registro o autorizaciones de empresas. La Confederación Nacional de Instaladores (CNI)nos responde a las preguntas más comunes que se hacen los profesionales:

¿A qué instaladores y empresas afecta?

– Personal técnico y a las empresas que instalen o mantengan equipos de refrigeración o climatización que empleen refrigerantes basados en gases fluorados, ya que resume la normativa ambiental europea y española aplicable.

– Se consideran empresas habilitadas para manipular los circuitos y los refrigerantes en los equipos de refrigeración y climatización aquellas empresas facultadas para trabajar con sistemas frigoríficosficos por los reglamentos: o RSF (Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas) o RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios).

¿A qué equipos se refiere?

Se refiere a los siguientes equipos, tanto fijos como móviles:

  • Equipos de refrigeración: sistemas para refrigeración o mantenimiento de espacios a temperatura por debajo de la temperatura ambiente.
  • Equipos de climatización (aire acondicionado): sistemas para acondicionar estancias, y que incluyen tanto pequeñas unidades para acondicionar estancias independientes como aparatos para acondicionar edificios enteros.
  • Bombas de calor: dispositivos o instalaciones que extra en calor a baja temperatura del aire, agua o tierra y suministran calor.

En relación al concepto de “carga de los equipos”, criterio que se utiliza para determinar la aplicación de una de las dos principales certificaciones de personal, se considera que es la carga especificada en la placa de características del equipo o, en su defecto, la necesaria para su correcto funcionamiento especificada por técnico competente, independientemente de la que en realidad contenga. Se considera asimismo cada circuito de manera independiente, por lo que, de existir másde un circuito frigorífico independiente, no se suman las cargas.

Certificación de empresas

El Real Decreto 795/2010 establece la obligación de contar con un certificado expedido por los servicios de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente a aquellas empresas que, en relación con los equipos de refrigeración o climatización fijos con sistemas frigoríficos que emplean gases fluorados, realicen operaciones de:

– Mantenimiento o revisión, incluido el control de fugas, carga y recuperación de refrigerantes fluorados, y

– Manipulación de contenedores de gas.

Todas esas operaciones deberán ser realizadas únicamente por personal certificado. No requiere de certificación el personal que únicamente manipule elementos de sistemas frigoríficos distintos del circuito que contiene el gas, tales como ventiladores, filtros y conductos de aire

– Para obtener el certificado, las empresas deberán dirigirse, con la debida antelación, al servicio competente en materia de Industria de sus respectivas Comunidades Autónomas. La comunidad autónoma correspondiente establecerá el procedimiento para la obtención del certificado así como los posibles criterios en cuanto a la manera de acreditar los anteriores requisitos.

El certificado será válido a nivel.

Certificación de profesionales

Como regla general, todo el personal que realice actividadesque impliquen la manipulación del gas o de los circuitos que lo contengan,

  • Instalación
  • Mantenimiento o revisión, incluido el control de fugas
  • Carga y recuperación de refrigerantes fluorados
  • Manipulación de contenedores de gas

Debe estar en posesión de uno de los siguientes certificados en función de la carga de gas fluorado de los equipos con los que operen:

1. Superior o igual a 3 kg de refrigerantes fluorados, solamente el personal en posesión del certificado acreditativo de la competencia para la manipulación de equipos con sistemas frigoríficos de cualquier carga de refrigerantes fluorados podrá realizar las actividades siguientes:

2. Inferior a 3 kg de gases fluorados, solamente el personal mencionado en el apartado anterior y el personal en posesión del certificado acreditativo de la competencia para la manipulación de equipos con sistemas frigoríficos de carga de refrigerante inferior a 3 kg de gases fluorados podrá realizar las actividades siguientes:

Estos certificados exigidos para desarrollar las actividades citadas no habilitan por sí solos para la realización de dichas actividades, sino que éstas deben ser ejercidas en el seno de una empresa habilitada.

Certifican las Comunidades Autónomas

Las comunidades autónomas deben designar los órganos competentes en la certificación de los profesionales y autorizarlos centros formativos. Los datos de contacto de dichos órganos de certificación estarán disponibles en la página Web del Ministerio de Medio Ambiente a medida que se comuniquen sus datos oficialmente al mismo.

Las Comunidades Autónomas establecerán los modelos desolicitud de certificaciones y presentación de la documentación necesaria. Las solicitudes y documentación se dirigirán al órgano competente de la comunidad autónoma en la que el interesado tenga su domicilio, o donde desarrolle su actividad profesional. Las Comunidades autónomas designarán el órgano competente para el mantenimiento de un registro de los certificados expedidos que será accesible a través de Internet.

El plazo máximo para dictar y notificar la resolución expresa de las solicitudes de certificación será de un mes. Además de los certificados anteriores, son válidos los certifi -cados emitidos por otros Estados miembros de la Unión Europea, de acuerdo al Reglamento (CE) 842/2006. En este caso, estos profesionales podrán realizar las actividades que especifique la traducción oficial del mencionado certificado, si originalmente no hubiera sido redactado en español.

Desde el 4 de julio de 2011, los certificados son necesarios para todo el personal relacionado en la anterior enumeración, según las actividades que realice.

La ventilación de la estación de compresores

GlobalLa ventilación correcta de una estación de compresores puede contribuir notablemente a mejorar la disponibilidad del aire comprimido y a minimizar los costes de mantenimiento. Para hacerlo aqui van unos consejos:

  • Emplazamiento correcto de las aberturas de ventilación. La localización de las aberturas de ventilación es muy importante para conseguir un buen acondicionamiento de la sala. El aire procedente del exterior deberá depender lo menos posible de las condiciones climáticas, por lo cual es recomendable instalarlas con protección contra las inclemencias y en la mitad inferior del muro de la sala menos castigado por el Sol.
  • Protección contra suciedad y contaminantes. Habrá que asegurarse que entre en la sala la menos cantidad posible de polvo y otras sustancias dañinas, tales como, cualquier material agresivoo combustible, así como gases de escape de motores. Será conveniente que las aberturas de aspiración de arire estén apartadas del tráfico de camiones. Si no es posible evitar la presencia de contaminantes, será necesario tomar medidas de protección. En caso de concentraciones moderadas podrán servir filtros de aire frío y en casos extremos pueden instalarse las llamadas «trampas» de polvo.
  • Dimensionado y equipamiento correcto de las aberturas de ventilación. El tamaño de las abertuas de ventilación se regirá en primer lugar por la potencia de los compresores refrigerados por aire que haya instalados. Por cada kW de potencia nominal instalada se necesitarán 0.02 hasta 0.03 m2 de sección libre en la abertura. Estas cifras corresponden a un caudal de entre 130 y 230 m3/h. En el caso de unidades grandes bastará con atenerse a los valores más bajos, mientras que para máquinas pequeñas habrá que atenerse a los valores más altos de potencia. El término «sección libre» merece especial atencióncom tal: las rejillas  de protección, persianas y los filtros necesarios reducen de forma importante la sección disponible. Dependiendo de la calidad del sistema, deberemos contar con una reducción del 30-60%. Por eso merece la pena instalar sistemas de ventilación que beneficien el flujo. En el caso de que las medidas de protección o filtración aminoren la secció libre, será necesario tomar medidas de compensación. Si la estación está formada por varios compresores, es aconsejable que el sistema de ventilación esté regulado termostáticamente y emplazar las abertura atendiendo a la posición y potencia de cada una de las unidades.
  • Ventilación, también para los compresores refrigerados por agua. Los compresores refrigerdos por agua también necesitan una refrigeración adecuada. Los mmotores d eestas unidades suelen estar refrigerados por aire, y además derivan una cantidad de calor considerable. Debe partirse de que el 20% d ela porencia instalada de un compresor refrigerado por agua se transforma en calor que deberá ser eliminado por aire de refrigeración, de modo que habrá que contar cin aberturas de ventilación acordes con las exigencias de cada caso.