Archivo del Autor: folken

Revisión de Sistemas de Climatización y Refrigeración Industrial

De cara a los meses de mayor temperatura, las empresas exprimen al máximo sus equipos y sistemas de refrigeración y climatización industrial para mantener la producción en estado óptimo. Es durante este periodo que hay que tener en cuenta el aumento del gasto de energía y dinero que suponen este tipo de sistemas. Por este motivo es muy recomendable realizar un estudio de eficiencia energética en los sistemas frigoríficos y de climatización, para no estar malgastando energía en los procesos industriales, lo que implica a su vez perdidas económicas.

Conocer el estado en el que se encuentran los sistemas de refrigeración y climatización en una empresa permite la planificación de un mantenimiento preventivo, y así, poder estar en disposición de afrontar los meses de mayor exigencia para las máquinas. El saber realmente como se encuentra el sistema de refrigeración industrial puede ayudar al ahorro económico y energético por parte de una empresa. La reducción de costes manteniendo la eficiencia de la instalación supone un gran avance en la productividad.

Instalción de Frio

Instalación Frigrorífica

Los estudios de eficiencia de climatinación ofrecen datos objetivos que permiten conocer al detalle el estado real en el que se encuentra una máquina. Las mediciones que se realizan en estos estudios, se hacen mediante equipos informáticos y sensores, que garantizan la imparcialidad de los datos obtenidos. Con esta información, más adelante, se pueden tomar las medidas pertinentes a la hora de reparar y/o realizar un  mantenimiento en el sistema de refrigración o climatización.

En Suministros Airpres disponemos de equipos especializados en mediciones de sistemas de frio. Si desea conocer el estado real en el que se encuentran sus equipos y saber que tipo de mediciones realizamos, no dude en visitar el artículo dedicado a la eficiencia en equipos de frío en nuestra página web.

Refrigeradora de líquido AquaFree

El sistema AquaFree, es un nuevo tipo de equipo modular de refrigeración de líquido. La gama está compuesta por 3 modelos distintos, el AFW100, AFV200 y el AFV300, que son enfriados por aire y equipado con baterías de agua con aletas, ventiladores axiales, válvula de tres vías y un controlador con puerto Modbus. El «concepto modular» empleado para diseñar esta gama permite a las unidades AFW / AFV integrarse perfectamente con cualquier enfriador de líquido como la Aries Tech, Galaxy Tech y Phoenix de MTA, permitiendo que «la operación modular» en el modo free cooling, sino que también permite que los  módulos AFW / AFV operen de manera independiente, si es necesario. El uso del modo de free cooling permite impresionantes ahorros de energía y es particularmente adecuado para los procesos industriales donde se requiere la producción de agua helada durante todo el año. Bajo este sistema, la baja temperatura del aire exterior durante el invierno, otoño y primavera se puede utilizar para enfriar completa o parcialmente el fluido de proceso, normalmente enfriada por el enfriador con la ayuda de sus compresores de refrigeración.refrigeradores-liquidos-aquafree

Durante el funcionamiento en modo free cooling, los módulos AFW / AFV son controladas y manejadas por el microprocesador instalado en el refrigerador, que funciona como maestro, enfriando el fluido de proceso «de forma gratuita«, con los compresores, incluso apagados (free cooling total) o en funcionamiento parcial (free cooling parcial).

Además, como opciones especiales, dispone de un kit libre de glicol, ideal en aplicaciones que requieren una ausencia de este, tales como las industrias de alimentos. El kit libre de glicol, que cuenta con su propio intercambiador intermedio y circuito hidráulico, sencillamente se instala entre la enfriadora y los módulos AquaFree (especial).

AquaFree se puede colocar por separado o añadir módulos adicionales. Cada módulo AquaFree cuenta con su propio control de encendido/apagado. También, como opciones, se puede instalar filtros de malla metálica para las bobinas del sistema de free cooling, control eléctronico de velocidad de los ventiladores y kit de interconexión chiller-AquaFree.

En Suministros Airpres siempre estamos en disposición de ofrecerle las últimas novedades de esquipos industriales.

Equipos de Limpieza Industrial

En la Industria actual, la elaboración de un producto, suele producir residuos solidos o líquidos que no pueden ser recoguidos mediante sistemas normales de limpieza (aspiradoras y barredoras convencionales que solo recogen polvo). Por este motivo se diseñan equipos específicos para la industria. Este tipo de maquinaria con filtros especiales pueden ayudarnos a mantener un entorno de trabajo limpio y seguro para la producción y los empleados, ya que algunos resíduos producidos pueden llegar a ser muy perjudiciales para el trabajador.

Los equipos de limpieza industriales están especialmente diseñados para recoger, aspirar o limpiar residuos atipicos producidos en la industria.

popurri

Equipos de Limpieza Industrial

Además de recogida de residuios, existen equipos para limpieza de maquinaria industrial. Para este proposito las hidrolimpiadoras industriales de presión, son muy útiles para quitar residuos aderidos a los equipos.

Un ejemplo claro en el que podemos hacer uso de equipos industriales de limpieza se pueden dar en las carpinterías metálicas. En este tipo de empresas es muy normal la aparición de restos solidos (como virutas metalicas). Y para recoger este tipo de residuos se necesita maquinaria especializada.

En Suministros Airpres le podemos ofrecer un amplia gama de equipos y/o repuestos de sistemas de limpieza industrial. Aunque la limpieza y mantenimiento de las máquinas en principio puede suponer un gasto, los equipos que ofrecemos se caracterizan por la utilización de bajos niveles de energía, agua y detergente. Y esto supone un gran ahorro.

Ejemplo práctico de recuperación energética en Sistemas Compresores

CompAir reduce los costes energéticos de una panadería

Sólo tres meses después de instalar los dos compresores L110S de velocidad fija y el compresor L132RS de velocidad variable, junto con el sistema de recuperación de calor de CompAir, un proveedor destacado de productos de panadería puede conseguir un ahorro de energía anual de aproximadamente 225 000 €, con una recuperación de la inversión en menos de dos años.

La compañía se embarcó recientemente en un periodo de inversión, con el objetivo de mejorar su equipamiento y procesos para asegurar niveles de producción constantes. El aire comprimido se usa a lo largo del proceso de producción, 24 horas al día, para ayudar a producir más de dos millones de productos panaderos cada semana. Los compresores de la planta ya existentes, que tenían más de 20 años, ya no producían una fuente de aire eficiente, así que la compañía optó por revisar su sistema de aire comprimido.

Compresor L132RSAire ineficiente
La panadería había usado con anterioridad cuatro compresores de velocidad fija, tres de ellos eran máquinas CompAir. Debido a su antigüedad y al hecho de que estuvieron funcionando constantemente, los compresores empezaban a ser ineficientes y caros de mantener.

Una inspección completa de aire, incluyendo una prueba de fugas, desveló que, con la instalación de tres nuevos compresores, así como de una unidad de regulación de velocidad, un sistema de recuperación de calor y una controladora SmartAir Master, el cliente podría beneficiarse de un ahorro energético considerable.

Los compresores L132RS, de velocidad variable, y L110, de velocidad fija, producen la cantidad adecuada de aire según las necesidades, lo que significa que los compresores siempre funcionan con una eficiencia óptima. La unidad develocidad fija adicional actúa como un compresor en espera que se utiliza durante trabajos esenciales de mantenimiento.

Además, la controladora SmartAir Master de CompAir ayuda a reducir el consumo de energía haciendo funcionar todos los compresores de la red en la banda de presión más estrecha. La capacidad de monitorización remota de la unidad permite que el operador visualice el funcionamiento del sistema y detecte cualquier error a través de un ordenador. También permite equilibrar las horas de funcionamiento para que ningún compresor se utilice más o menos que los demás.

Recuperación de calor
Normalmente, casi toda la energía que consume un compresor se convierte en calor y se pierde. Los tres compresores vienen de fábrica con intercambiadores de calor de placa deaceite a agua de CompAir, que permite recuperar hasta el 72% de la energía consumida. El sistema de recuperación de calor permite que la fuente de agua de la caldera de la compañía sea precalentada, lo que ayuda a reducir el consumo anual de gas natural de la compañía, ahorrando así aproximadamente 167 000 € al año.

Filtrado
Con el fin de cumplir con los estrictos requisitos de higiene de la industria alimentaria, es importante general aire limpio y seco. Por eso, la compañía decidió instalar un secador desecante con regeneración de vapor de CompAir, así como filtros y aceite adecuados para alimentos. El nuevo sistema proporcionará un ahorro de energía anual de aproximadamente 225 000 €, con una recuperación de la inversión en menos de dos años.

Innovación en Robótica Industrial

Universal Robots pone la tecnología robótica al alcance de todos.

Desarrolla y vende robots industriales que pueden automatizar y racionalizar procesos industriales agotadores, monótonos y aburridos, permitiendo al departamento de producción asignar mano de obra a trabajos más amenos, trabajos que les supongan un desafío y creen valor para la empresa.UR5_Double01

Robots industriales con un periodo de amortización de seis meses

Si usted tiene tareas de producción que podrían aprovecharse de la automatización, nuestros robots de bajo coste le vendrán como anillo al dedo; se trata de una solución sencilla para su negocio, con ventajas financieras, humanas y técnicas. El brazo puede personalizarse para satisfacer sus requisitos concretos y, con un periodo de amortización medio de apenas seis meses, no tardará en recuperar la inversión. Gracias a su software intuitivo, nuestros robots resultan fáciles de manejar y pueden incorporarse a los procesos de producción en un brevísimo espacio de tiempo.

Robots industriales construidos para reducir al mínimo el riesgo de averías

Asimismo, el robot puede reprogramarse rápidamente para cambiar de tarea ya que cumple la mayoría de requisitos de las empresas industriales y productoras. Su construcción reduce al mínimo el riesgo de averías, pero en el supuesto de que se averiase, es fácil y rápido de reparar.
Los robots industriales de Universal Robot son flexibles y le permitirán producir lotes pequeños a un precio muy competitivo.

Artículo extraido de la página oficial de Universal Robotics.

Impuestos de Gases Fluorados 2014

Obligaciones nuevo Impuesto sobre gases Fluorados

APLICACIÓN IMPUESTO  A EMPRESAS HABILITADAS PARA MANIPULACIÓN EQUIPOS CARGADOS CON CUALQUIER CARGA SEGÚN EL R.D. 795/2010

 

a) Durante el mes de enero de 2014 deberán de   Inscribirse en la Agencia Tributaria de su Territorio la cual entregará una Tarjeta Acreditativa indicando el Código de Actividad de los Gases Fluorados (CAF). Para ello deberán de presentar en dicha Agencia una solicitud en la que conste.

  • ·El nombre y apellidos o razón social, domicilio fiscal y número de identificación fiscal del solicitante, así como, en su caso, del representante, que deberá acompañar la documentación que acredite su representación.
  • ·El lugar en que se encuentre situado, en su caso, el establecimiento donde ejerza su actividad con expresión de su dirección, localidad y la acreditación del derecho a disponer de las instalaciones por cualquier título.
  • ·A dicha solicitud deberá de acompañarse una breve memoria descriptiva de la actividad que se pretende desarrollar en relación con la inscripción que se solicita.
  • ·En su caso, la documentación acreditativa de su capacitación con relación a los productos objeto de este Impuesto y demás normativa sectorial que proceda. (Alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores en el epígrafe correspondiente a la actividad; Alta como empresa frigorista y/o Alta como empresa RITE, Alta como empresa Manipuladora de Gases Fluorados)

 

Hasta el 1 de marzo de 2014, el comprador de los productos a los que se refiere este Impuesto que tenga derecho a gozar de una exención o una no sujeción, y no disponga de la tarjeta acreditativa de la inscripción en el registro territorial antes citado, deberá aportar al vendedor una declaración suscrita en la que se señale la exención o no sujeción a la que tiene derecho.

 

b)  La compra de gas refrigerante estará EXENTA del Impuesto siempre que faciliten al Distribuidor la tarjeta acreditativa y una declaración escrita en la que se indica que el destino de los gases fluorados va a ser la reventa a un consumidor final;  su incorporación por primera vez en equipos y aparatos nuevos.

 

c)   Deberán de facturar el impuesto a los usuarios finales, las cuotas se efectuará en la factura separadamente del resto de conceptos comprendidos en ella.  Deberá consignarse en la factura:

  • ·La cantidad de gas fluorado expresada en kilogramos
  • ·El epígrafe que corresponda al gas fluorado
  • ·El importe del impuesto.  (Este importe estará sujeto al IVA)
  • ·Cuando se trate de operaciones no sujetas o exentas se hará mención de dicha circunstancia, con indicación de la exención que corresponda

 

d)   No facturarán el impuesto a empresarios que lo vayan a incorporar por primera vez a equipos o aparatos nuevos solicitando a estos el certificado de inscripción en el registro y una comunicación escrita en la que conste el destino de los gases fluorados.

 

e)  Estarán obligados a presentar cuatrimestralmente una autoliquidación de las cuotas devengadas, así como a efectuar, simultáneamente, el pago de la deuda tributaria.

 

f)    Deberán de presentar una declaración anual de dichas operaciones durante los treinta primeros días naturales del mes de Enero con relación a las operaciones del año natural anterior. El Ministerio de Hacienda fijará el modelo de esta declaración. Constará de:

  • ·Identificación del declarante.
  • ·Identificación de cada una de las personas o entidades incluidas en la declaración.
  • ·Cantidades expresadas en kg. agrupadas por empresa y epígrafe del gas fluorado y que hayan sido objeto de compra, venta o entrega, a otras empresas de las indicadas en este apartado o de autoconsumo, durante el año natural que corresponda.

 

g)  Asimismo deberán llevar un registro de existencias de los productos objeto del impuesto mediante un sistema contable en soporte informático autorizado por la Oficina Gestora. Los asientos deberán efectuarse diferenciando los diversos productos y epígrafes. Los contribuyentes que deben llevar un registro de existencias, conforme a lo establecido en el artículo 4 de este Reglamento, deberán comunicar a las oficinas gestoras con anterioridad al 31 de marzo de 2014 la cantidad, expresada en kilogramos, y el epígrafe que corresponda, de los gases fluorados almacenados a fecha 1 de enero de 2014.

 

APLICACIÓN IMPUESTO  EMPRESAS  HABILITADAS  R.D.  795/2010  PARA LA MANIPULACIÓN DE EQUIPOS CON CARGA INFERIOR A 3 KILOS:

Tienen la consideración de consumidores finales. Como consecuencia de esta consideración:

 

a) No deberán de solicitar el Código de Actividad de los Gases Fluorados (CAF) en la Agencia Tributaria.

 

b)  El distribuidor/proveedor cobrará este nuevo impuesto por la compra de gases refrigerantes al instalador autorizado para manipular gases de menos de 3kg. en el momento de la venta del mismo.

 

b)  En las facturas que expidan con ocasión de operaciones de carga, recarga o mantenimiento de aparatos o equipos deberá, en función de lo establecido el artículo 6 del Reglamento, repercutir al cliente la parte del impuesto que corresponda por la carga de gas realizada. Hay que indicar en las facturas de forma separada:

  • ·la cantidad recargada en kilogramos.
  • ·el epígrafe que corresponda al gas utilizado.
  • ·el importe del impuesto soportado.

 

Fugas en Sistemas de Aire Comprimido

En la mayoria de las industrias, aproximadamente el 50% del aire comprimido generado por las unidades de compresión de la planta se destina a componentes no productivos, como el uso inapropiado del aire comprimido, la demanda artificial y las fugas del sistema.

Las Fugas de Aire comprimido son la mayor y más importante fuente de desperdicio de energía en la mayoria de los sistemas. En muchas ocasiones, estas pueden llegar a alcanzar entre el 20 y el 30% de la capacidad de generación de los compresores. Una proactiva detección de fugas y su reparación, puede reducir las pérdidas a menos del 10% del caudal del aire producido.

Las fugas de aire pueden contribuir a la aparición de problemas de funcionamiento del sistema entre los que se incluyen:

  • · Fluctuación de la presión del sistema que puede ocasionar que las herramientas neumáticas o cualquier otro equipo accionado por aire comprimido funcione de forma menos eficiente, afectando negativamente a la producción.
  • · Excesivo caudal de aire comprimido, implicando unos costes mayores de los necesario.
  • · Disminución de la vida de los equipos de la instalación de aire (incluido el compresor) y aumento del mantenimiento necesario debido a los ciclos de cargas innecesarios y al aumento de las horas de funcionamiento.img-fugas

Aunque las fugas pueden ocurrir en cualquier parte de la instalación, los componentes con problemas más comunes son:

  1. Cuplas, Conexiones, Uniones rápidas y Mangueras.
  2. Filtros , Reguladores de presión y Lubricadores.
  3. Drenajes para la eliminación de condesados.
  4. Valvulas de cierre abiertas.
  5. Empaquetaduras de actuadores.
  6. Sellado inadecuado de roscas.
  7. Puntos generales de consumo.
  8. Productos de baja calidad.

Al reducir las fugas de aire comprimido los equipos trabajarán menos exigidos y no sólo se estará generando un ahorro de energía, sino también de gastos de mantenimiento por el menor uso de los equipos. Se alargará la vida útil de los mismos y se mejorará la productividad estabilizando la presión de aire bajo todas las condiciones en todos los puntos de utilización.

Por este motivo, cada cierto tiempo, se debe realizar un control de fugas del sistema de aire comprimido, a cargo de una empresa especializada. El mantenimiento de una instalación en manos inexpertas puede suponer más paros y fallos en el sistema, lo que se traduciría en un incremento de los gastos.

El mantenimiento regular de la instalación a manos de un buen servicio de asistencia técnica y la utilización de productos de buena calidad, a la larga puede traducirse en un ahorro económico para la empresa.

 

Depuración de Aguas Industriales

Muchas empresas industriales utilizan agua durante el procesado de sus productos. Los desechos líquidos que se forman durante la cadena de producción no pueden ser vertidos directamente al alcantarillado, sino que deben ser pretratados antes. Los efluentes de la industria pueden clasificarse por su origen en los siguientes grupos:depuracion de aguas 01

Aguas de proceso, que pueden definirse como aguas que intervienen en el proceso de fabricación y suelen estar en contacto con la materia prima, el producto o los semiproductos.
Aguas de limpieza de equipos e instalaciones. Es uno de los principales focos de consumo y generación de aguas residuales de las industrias.
Aguas de servicio (aguas de refrigeración, purgas de calderas, regeneración de intercambiadores, etc.). Suelen estar menos cargadas que las anteriores y debe ser optimizado su consumo mediante un buen mantenimiento de las instalaciones y la reutilización de las aguas hasta que sea posible.
Aguas sanitarias (utilizadas en los servicios de empleados duchas, aseos, lavabos, etc.). Son similaresa las aguas domésticas.depuracion de aguas 02
Las aguas de proceso y las de limpieza son las más importantes y suelen caracterizarse por su contenido en materia orgánica y sólidos en suspensión, con la aportación, según tipo de industria, de otros contaminantes procedentes de la materia prima (sales disueltas, aceites y grasas, fenoles, nitratos, fosfatos, potasio, etc.) de productos químicos que intervienen en los procesos de fabricación (ácidos, álcalis, salmueras, etc….) o de productos de limpieza.
Estos efluentes son los que diferencian a las industrias de las distintas familias, puesto que las restantes son similares en todos los vertidos industriales. Las aguas de servicios se caracterizan por su alta temperatura (aguas de refrigeración y purgas de calderas), concentración de sales disueltas y/o ácidos o bases (regeneración de ablandamiento) y eventualmente trazas de
aditivos químicos.
Según la legislación vigente (Ley 10/1993, de 26 de octubre), la no realización del pretratamiento de aguas antes de su vertido puede incurrir en sanciones  economicas dependiendo de la gravedad de la infracción.
Infracciones leves: multa de hasta 6,000 €
Infracciones graves: multas entre 6,000 € y 30,000 €
Infracciones muy graves: multas entre 30,000 € y 150,000 €
Para poder prevenir las sanciones economicas, es muy recomendable tener un sistema de depuración de aguas revisado y con mantenimientos programados para evitar paros por acumulación de residuos.

Intercambiadores de Calor

Un Intercambiador de Calor es un equipo utilizado para enfriar un fluido que está más caliente de lo deseado, transfiriendo este calor a otro fluido que está frío y necesita ser calentado. La transferencia de calor se realiza a través de una pared metálica o de un tubo que separa ambos fluidos. Son parte esencial en los sistemas de calefacción refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamientos químicos.Intercambiador 01

Para que el funcionamiento de los intercambiadores de calor logre una transferencia de calor lo más grande posible, la partición interior del intercambiador se ha diseñado de forma que la distancia – que debe recorrer la corriente de calor – sea lo más pequeña posible. Para ello, también se tiene en cuenta la caída de presión permitida del interior del intercambiador.

Los problemas de los intercambiadores de calor no siempre vienen acompañados de los síntomas obvios, como fugas o mezcla de canales. Algunos problemas son menores pero progresivos, lo que ocasiona mayor consumo de energía y variabilidad de rendimiento. La suciedad, los depósitos, el sarro y otros tipos de contaminación perjudican a los intercambiadores de calor de placas, ya que les restan eficiencia y, además, pueden dañar equipos costosos y causar tiempos de inactividad no programados para realizar las reparaciones.

El mantenimiento del intercambiador de calor es de vital importancia para el capacidad de control y la eficacia energética.  Los diagnósticos metódicos ahorrarán tiempo y evitarán desperdiciar esfuerzos. Estas pautas deben estar incluidas en los manuales de funcionamiento y mantenimiento de su intercambiador de calor.

Si necesita que realicemos una revisión de su instalación, no dude en ponerse en contacto con nosotros a traves de nuestra web aquí.

Electricidad Estática.

¿Qué es la electricidad estática?

La electricidad estática es un fenomeno físico natural que no se puede evitar, pero se puede controlar. Las cargas electroestáticas aparece principalmente por el rozamiento de distintos tipos de materiales.electricidad-estatica

¿Cómo afecta la electricidad estática a la industria actual?

En la industria, principalmente cuando se tratan materiales plásticos y metálicos, aparecen cargas estáticas por el rozamiento de los materiales. Las cargas y descargas electroestáticas pueden afectar gravemente a la industria, ya sea por atracción de polvos, rotura de cadena productiva, dispersión de polvos en el llenado de capsulas medicinales, incendios en producción de tintas minerales, etc. Es un enemigo oculto en las grandes cadenas de producción industrial.

¿Cómo podemos evitar que la estática afecte a nuestra producción ?

Una de las soluciones más recomendables es la utilización de sistemas de control de estática. Este tipo de sistemas nos permiten mantener a raya la elctricidad producida durante el tratamiento de nuestra producción. Podemos disponer de sistemas que anulan las cargas estaticas, o equipos acumuladores de electricidad que la almacenan para una posterior reutilización. La implantación de estas soluciones puede ayudar a prevenir posibles futuros problemas de producción.

En Suministros Airpres disponemos de una amplia gama de productos que le permitan combatir los problemas relacionados con la electricidad estática. Si desea conocer nuestra gama de productos, no dude en consultar nuestra web.